Palabras clave
Resumen
En la etapa educativa de Educación Primaria, las áreas curriculares suponen una organización de los contenidos en función de la lógica interna de cada disciplina, no obstante, el tratamiento de esa organización de los contenidos ha de realizarse de forma global para posibilitar el acceso del alumnado a ese conocimiento. En este artículo, el autor analiza la realidad conceptual y práctica de la utilización de los medios de comunicación en Primaria, utilizando para ello el área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural como eje globalizador e interdisciplinar del resto de las áreas de este nivel educativo.
Referencias
DEL CARMEN, L. (1988): Investigación del medio y aprendizaje. Barcelona, Graó.
FERIA MORENO, A. (1994): Unidades didácticas de prensa en Educación Primaria. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación».
GARCÍA, J.E. y GARCÍA, F.F. (1989): Aprender investigando. Sevilla, Díada.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 48187
Lectura del abstract: 37627
Descargas del PDF: 10560
Métricas completas de Comunicar 2
Vistas: 855751
Lectura del abstract: 749095
Descargas del PDF: 106656
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Feria-Moreno, A. (1994). Medios de comunicación en educación infantil y primaria. Comunicar, 2, 14-25. https://doi.org/10.3916/C02-1994-03