Comunicar fundamenta su proceso y su calidad en una amplia comunidad científica internacional que la avala y apoya con un nutrido conjunto de investigadores, académicos del mundo de la comunicación y la educación, que garantizan el respaldo a su labor en pro de la innovación y el avance científico en el ámbito de la Educomunicación. Su organigrama se compone de un Consejo de Editores conformado por Editor Jefe, Editores Adjuntos, Editores Temáticos y Coeditores Internacionales; además de un extenso Comité Científico, Consejo Internacional de Revisores, y finalmente su Consejo Técnico.
Revisores científicos
902 Revisores Internacionales de 52 países:
Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Camerún, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, México, Moldavia, Noruega, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay & Venezuela.
Dr. Francisco Aguadero
Universidad Autónoma de Guerrero
México
Dra. Susana Agudo-Prado
Universidad de Oviedo
España
Dr. Donaciano Bartolomé
Universidad Complutense
España
Dra. Lucía Castellón -Chile
Universidad Mayor
Chile
Dra. Silvia Contín
Univ. Nac. de la Patagonia
Argentina
Dr. Carlos Ferrete Cáceres
Universidad Pablo de Olavide
España
Dr. Domingo Gallego Gil
UNED
España
Dr. Gustavo Hernández
Univ. Central de Venezuela
Venezuela
Dr. Ciro Novelli
Universidad Nacional de Cuyo
Argentina
Dr. Gerardo Ojeda Castañeda
ASECIC
Ecuador
Dr. Carlos Pesqueira Calvo
Universidad Francisco de Vitoria
España
Antón R. Castromil
UCM
España
Dr. Fernando Ramos
Universidade de Vigo
España
Dr. Felicísimo Valbuena
Universidad Complutense
España
Dra. Nika Vassiliki
University of Athens
Grecia
Dr. Eduardo Vaxquez-De-Castro
Universidad de Cantabria
España
Dr. Carlos Augusto Velásquez
Universidad de San Carlos
Guatemala
Dr. Miguel Velez-Flores
Universidad de Puerto Rico
Puerto Rico