Palabras clave
Resumen
El artículo es una propuesta mediática de las funciones del vídeo y de la necesidad de implantar su uso, como algo normalizado, en el amplio campo de la Animación Sociocultural, como práctica social crítica dentro del paradigma emancipatorio. Se ofertan las grandes posibilidades del vídeo, -hasta ahora desconocidas para muchos animadores de base-, con la finalidad de que se introduzca en una acción animadora popular.
Referencias
BARTOLOMÉ, A. (1989): Nuevas Tecnologías y Enseñanza. Barcelona, Graó/ICE.
CASTELLS, M. (1986): El desafío tecnológico. España y las nuevas tecnologías. Madrid, Alianza.
FERRÉS, J. (1993): «El vídeo en el aula», en Cuadernos de Pedagogía, nº 210, 72-74.
FROUFE, S. y OTROS (1995): Para comprender la Animación Sociocultural. Pamplona, EVD.
FROUFE, S. y SÁNCHEZ, Mª. (1990): Animación Socio-cultural. Nuevos enfoques. Salamanca, Amarú.
WINNER, L. (1987): La ballena y el reactor. Barcelona, Gedisa.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 39205
Lectura del abstract: 34364
Descargas del PDF: 4841
Métricas completas de Comunicar 5
Vistas: 1011456
Lectura del abstract: 880701
Descargas del PDF: 130755
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Froufe-Quintas, S. (1995). El uso del vídeo en la animación sociocultural. Comunicar, 5, 92-97. https://doi.org/10.3916/C05-1995-17