Palabras clave
Resumen
La formación de personas de libre pensamiento comienza –como no puede ser de otra manera– en la escuela. Los medios de comunicación de masas llevan, muchas veces, a la manipulación, sobre todo en edades tan conflictivas como las relacionadas con la adolescencia. A continuación se propone un programa de actividades, a partir de un artículo periodístico, aplicables tanto en el último ciclo de la ESO como en el Bachillerato. Todo enfocado hacia la búsqueda de receptores activos en una sociedad tan proteica como la actual.
Referencias
ARANGUREN, J.L. (1975): La comunicación humana. Madrid, Guadarrama.
BROWN, J.A. (1991): Técnicas de persuasión: de la propaganda al lavado de cerebro . Madrid, Alianza.
CASADO, M. (1991): Lenguaje y cultura . Madrid, Síntesis.
VARIOS (1977): Lenguaje en periodismo escrito . Madrid, March.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 28778
Lectura del abstract: 24571
Descargas del PDF: 4207
Métricas completas de Comunicar 12
Vistas: 1236088
Lectura del abstract: 1063495
Descargas del PDF: 172593
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Santana-Delgado, J. (1999). Los artículos de opinión en la prensa actual. Comunicar, 12, 144-148. https://doi.org/10.3916/C12-1999-23