Palabras clave
Resumen
Desde la gestación de la LOGSE, la Educación Ambiental se ha convertido en el genuino representante de las materias transversales a incorporar en el currículum escolar. Sin embargo, la escuela no acaba de hacer suyas estas recomendaciones de integración por distintas razones, entre las que sobresalen la escasez de medios y una insuficiente preparación del profesorado. Mientras tanto, el alumno sigue asistiendo como espectador pasivo a un torrente de términos y noticias ambientales que inundan los medios de comunicación. La propuesta que desde aquí se hace sugiere una utilización sistemática de la prensa y la televisión en la Educación Ambiental en Primaria.
Referencias
FERIA, A. (1997): «Educación y medios de comunicación. Análisis crítico de noticias (2)», en Andalucía Educativa, II (7); 39.
GIBSON, H. & FRANCIS, L. (1993). «The Relationship Between Televisión Viewing Preferences and Interest in Science among 11-15 years-old», en Research in Science and Technological Education, 11 (2); 185-190.
GONZÁLEZ, E.: «Aprender Naturales con la televisión», en Cuadernos de Pedagogía, 235; 40-43.
GONZÁLEZ, J.L. y PERALES, F.J. (1997): «La hemeroteca de aula: un pilar de la Educación Ambiental», en GUTIÉ- RREZ, J. y OTROS (Eds.): Líneas de investigación en educación ambiental. Granada, Proyecto Sur de Ediciones.
HERNÁNDEZ, U.V. (1995): «La televisión y el rendimiento escolar de los alumnos de Enseñanza General Básica», en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22; 125-138.
HUCKLE, J. (1995): «Using Televisión Critically in Environmental Education», en Environmental Education Research, 1 (3); 291-304.
KIM, D.L. (1994): «Captain Planet and the Planeteers: kids, Environmental Crisis, and Competing Narratives of the New World Order», en Sociological Quaterly, 35 (1); 103-120.
MONTERO, J.M. (1994): «Medios de comunicación y Educación Ambiental», en Actas del II Congreso Andaluz de Educación Ambiental. Sevilla; 63-66.
MONTERO, J.M. (1995): «Los problemas del mensajero», en Medio Ambiente, 23; 9.
RUIZ, J.P. y BENAYAS, J. (1993): Educación, crisis ambiental y desarrollo sostenible. Málaga, Instituto de Investigaciones Ecológicas.
VARILLAS, B. (1994): «Educación Ambiental desde los medios de comunicación», en II Jornadas de Educación Ambiental en Castilla y León. Aguilar del Campo.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 31011
Lectura del abstract: 26566
Descargas del PDF: 4445
Métricas completas de Comunicar 12
Vistas: 1236599
Lectura del abstract: 1063803
Descargas del PDF: 172796
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Perales-Palacios, F., & García-Ramírez, N. (1999). Educación ambiental y medios de comunicación. Comunicar, 12, 149-155. https://doi.org/10.3916/C12-1999-24