Palabras clave
Resumen
La comunicación política es un proceso indispensable para el espacio político contemporáneo; permite la confrontación de los discursos políticos y constituye la condición de funcionamiento de la democracia masiva. A partir de este esquema, las autoras de este trabajo analizan el comportamiento de la opinión pública, los medios de comunicación y el Gobierno, en el marco de los estadios de la institución estatal: Estado liberal, de bienestar y sus transformaciones de fines del siglo XX.
Referencias
HABERMAS, J. (1994): Historia y crítica de la opinión pública. Méjico, Gustavo Gili.
OSBORNE, D. y GAEBLER, T. (1996): La reinvención del Gobierno. Argentina, Paidós.
PRIESS, F. (1995): ¿Cuarto poder o víctima? Los medios de comunicación latinoamericanos en la búsqueda de su identidad. Argentina, Thesing J. y Hofmeister W.
SARCINELLI, U. (1997): «¿De la democracia parlamentaria y representativa a la democracia de los medios?», en Contribuciones, 54. Fundación Adenauer, Ciedla; 7-24.
TOURAINE, A. (1995): Comunicación política y crisis de la representatividad. El nuevo espacio público. Barcelona, Gedisa.
WOLTON, D. (1995): La comunicación política: construcción de un modelo. Barcelona, Gedisa.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 35055
Lectura del abstract: 26877
Descargas del PDF: 8178
Métricas completas de Comunicar 13
Vistas: 1287775
Lectura del abstract: 1129932
Descargas del PDF: 157843
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Mendé-Alvarado, M., & Smith-Pussetto, C. (1999). La comunicación política: un espacio de confrontación. Comunicar, 13, 201-208. https://doi.org/10.3916/C13-1999-33