Palabras clave
Resumen
El audiovisual puede aparecer presentado bajo su formato televisivo, en un vídeo didáctico, en forma telemática, o en un próximo futuro, a través de la telefonía móvil con imagen simultánea. El autor de este trabajo indica que independientemente del formato, urge cada vez más valorar rigurosamente, interactuar y también disfrutar más del intercambio de mensajes, dejando de ser meros espectadores pasivos para convertirnos en actores y aprovecharnos de una forma integral del proceso comunicacional.
Referencias
FOMBONA, J. (1998): Pedagogía integral de la información audiovisual. Conocer, producir y actuar sobre la imagen informativa. Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
SEVILLANO, M.L. y BARTOLOMÉ, D. (1991): Enseñanza- aprendizaje con los medios de comunicación en la Reforma. Madrid, Sanz y Torres.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 38488
Lectura del abstract: 34258
Descargas del PDF: 4230
Métricas completas de Comunicar 13
Vistas: 1420878
Lectura del abstract: 1236096
Descargas del PDF: 184782
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Fombona, J. (1999). Análisis de documentos audiovisuales para el aula. Comunicar, 13, 225-230. https://doi.org/10.3916/C13-1999-36