Palabras clave
Resumen
Podemos decir que actualmente los medios de comunicación ejercen una enorme influencia sobre nosotros. Los informativos definen lo que es la realidad para buena parte de la población y la publicidad marca hábitos de consumo y crea actitudes ante la vida. Esta reflexión pretende analizar críticamente el modelo educativo que nos ofrece la publicidad, encaminado hacia la rentabilidad, la utilidad y el éxito de la sociedad de mercado, como valores primordiales que debemos mantener y proponer, desde la escuela, un modelo educativo más humano y solidario.
Referencias
ECO, U. (1995): Apocalípticos e Integrados. Barcelona, Lumen; 30.
MO SUNG, J. (1999): «Nike es un estilo y una visión del mundo», en VARIOS: Deseo, Mercado y Religión. Santander, Sal Térrea; 70.
SAVATER, F. (1991): Ética para Amador. Barcelona, Ariel; 93-94.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 30846
Lectura del abstract: 26605
Descargas del PDF: 4241
Métricas completas de Comunicar 15
Vistas: 1150256
Lectura del abstract: 1005018
Descargas del PDF: 145238
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Barcala-Calvo, I., & Matilla-Barba, C. (2000). Hacia una publicidad solidaria. Comunicar, 15, 105-109. https://doi.org/10.3916/C15-2000-16