Palabras clave
Resumen
Cada día se hace más urgente reflexionar sobre los cambios sociales producidos en los centros educativos, incidiéndose en la importancia que supone la introducción de los medios informáticos en las escuelas, y analizando, al mismo tiempo, las ventajas que con ello se están obteniendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta línea, la autora de este trabajo apunta la necesidad que estos medios se adapten a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Referencias
ABALO, V. y BASTIDA, F. (1994): Adaptaciones curriculares. Teoría y práctica. Madrid, Escuela Española.
AGUADED, M.C.; BOZA, A.; FONDÓN, M.; IPLAND, J. y SALAS, M. (1998): Integración: didáctica y organización. Huelva, Hergué.
GALLARDO, M.V. y SALVADOR, M.L. (1994): Discapacidad motórica. Aspectos psicoevolutivos y educativo. Málaga, Aljibe.
MILLER, L. y OLSON, J. (1992): «Classroom change: Is there a steering effect of computer technology?», en European Conference of educational Research. Euschede, Junio.
WEIDENMANN, B. (1994): Padagogische psychologie. Weinhein, Munix. Beltz.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 37329
Lectura del abstract: 33092
Descargas del PDF: 4237
Métricas completas de Comunicar 15
Vistas: 1150768
Lectura del abstract: 1005379
Descargas del PDF: 145389
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Aguaded-Gómez, M. (2000). La informática en la educación de los alumnos con deficiencias motóricas. Comunicar, 15, 150-153. https://doi.org/10.3916/C15-2000-23