Palabras clave
Educación en medios de comunicación, información, propaganda, censura, conflictos
Resumen
La educación en medios de comunicación tiene entre sus objetivos la formación de una ciudadanía crítica hacia los medios. Para ello debe desarrollar un análisis continuado de su funcionamiento. Los períodos de conflicto bélico son una oportunidad inmejorable para esta labor, pues las acciones habituales de los medios se ven reforzadas y emergen con mucha mayor claridad. Desde este punto de vista, este artículo pretende realizar un acercamiento a la construcción mediática de esos conflictos.
Referencias
ABRIL, G. (1991): «Imágenes en guerra», en La Balsa de la Medusa, 18; 13-21.
FERRÉS, J. (2000): Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona, Paidós.
MATTELART, A. (1993): La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. Madrid, Fundesco.
MUCCHIELLI, A. (2002): El arte de influir. Análisis de las técnicas de manipulación. Madrid, Cátedra.
PIZARROSO, A. (1991): La guerra de las mentiras. Información, propaganda y guerra psicológica en el conflicto del Golfo. Madrid, Eudema.
SIERRA, F. (2002): Los profesionales del silencio. La información y la guerra en la doctrina de los EEUU. Hondarribia (Guipúzcoa), Hiru.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 37463
Lectura del abstract: 32910
Descargas del PDF: 4553
Métricas completas de Comunicar 21
Vistas: 1078692
Lectura del abstract: 930542
Descargas del PDF: 148150
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Tucho-Fernández, F. (2003). Construction of war conflicts: an analysis from education in mass media. [La construcción de los conflictos armados]. Comunicar, 21, 141-145. https://doi.org/10.3916/C21-2003-22