Palabras clave
Educación, medios, TIC, saberes formales / informales, fundamentos teóricos
Resumen
La expansión de las TIC en la mayor parte de las regiones del mundo y, particularmente, en América Latina nos conduce a reflexionar seriamente sobre el papel de la educación en el tercer milenio. Especialmente de una educación para los medios, de una educación para las TIC que, pese a los esfuerzos realizados, continúa estando ausente en las aulas. En el presente artículo se ponen en relieve algunos elementos que podrían tomarse en cuenta dentro de una reflexión pedagógico-comunicacional basada en la unión entre los saberes formales e informales, transdisciplinaria, valorizada y con fundamentos teóricos autónomos que partan de una visión antropológica filosófica.
Referencias
CASTELLS, M. (1999): La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid, Alianza.
PIETTE, J. (1996): Education aux médias et pensée critique. Paris, Harmattan.
WOLTON, D. (1999): Internet et après?: une théorie critique des nouveaux médias. Paris, Flammarion.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 28629
Lectura del abstract: 24126
Descargas del PDF: 4503
Métricas completas de Comunicar 26
Vistas: 1153728
Lectura del abstract: 976579
Descargas del PDF: 177149
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Cortés-de-Cervantes, P. (2006). Media education, TIC education: some reflections from Latin America. [Educación para los medios y las TIC: reflexiones desde América Latina]. Comunicar, 26, 89-92. https://doi.org/10.3916/C26-2006-14