Palabras clave
Resumen
La Formación Profesional ha sido hasta ahora uno de los niveles del Sistema Educativo más necesitados de una profunda reforma, para hacer realidad sus grandes objetivos de preparar para el mundo laboral y posibilitar la continuación de otros estudios. Las autoras analizan la actual concepción de la FP -cúando aparece, sus objetivos y estructuras- y la nueva concepción emanada de la LOGSE, en la que el currículum abierto y flexible deja amplios márgenes de integración didáctica de los medios de comunicación.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 33614
Lectura del abstract: 30116
Descargas del PDF: 3498
Métricas completas de Comunicar 1
Vistas: 576606
Lectura del abstract: 510256
Descargas del PDF: 66350
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Moreno-Pons, M., & Fernández-Martínez, M. (1993). Medios de comunicación y formación profesional. Comunicar, 1, 37-44. https://doi.org/10.3916/C01-1993-05