Palabras clave
Resumen
La escuela pasa por momentos de crisis. Los profundos cambios afectan de una manera especial a la institución escolar que ha de necesariamente resituarse y definir su papel en la formación de los ciudadanos. En nuestros días, la mayor parte de la información no circula ya por las redes educativas, sino que son los medios de comunicación, y en singular la televisión, los que ocupan un lugar central de penetración cultural. Con una breve, pero sagaz reflexión el autor nos adentra en la necesidad de conjugar y desarrollar la comunicación y la educación conjuntamente como pilares democráticos del nuevo siglo.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 24477
Lectura del abstract: 21581
Descargas del PDF: 2896
Métricas completas de Comunicar 13
Vistas: 907307
Lectura del abstract: 776377
Descargas del PDF: 130930
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
García-Matilla, A. (1999). Escuela, televisión y valores democráticos. Comunicar, 13, 107-110. https://doi.org/10.3916/C13-1999-16