Palabras clave
Resumen
La televisión es una industria cultural y una vía de conocimiento. Es fundamental, entonces, plantear una reflexión acerca de la calidad de los programas y cómo fomentar el espíritu crítico. También se propone en estas conclusiones la creación de un código deontológico y la intervención de la sociedad civil en los medios de comunicación en general y en la televisión en particular. El colectivo Mitjans de Cataluña sigue con este trabajo apostando por el consumo inteligente de la televisión.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 31354
Lectura del abstract: 27979
Descargas del PDF: 3375
Métricas completas de Comunicar 13
Vistas: 1254812
Lectura del abstract: 1100052
Descargas del PDF: 154760
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Dolç-Gastaldo, M., & Deó-Raventós, F. (1999). ¿Qué televisión consumimos?. Comunicar, 13, 165-170. https://doi.org/10.3916/C13-1999-26