Palabras clave
Resumen
El actual modelo de producción capitalista basado en el crecimiento sin límites compromete no sólo a las generaciones presentes sino a las venideras. Es el resultado de un modelo de organización social y económica que debe ser cambiado porque muestra una forma equivocada de relaciones entre las personas y con el entorno. La alternativa reside en un desarrollo sostenible como manifestación de un desarrollo solidario que requiere de una educación moral comprometida con la solidaridad, el compromiso y la esperanza.
Referencias
BENAYAS, J. y RUIZ, J.P. (1993): «Educación, crisis ambiental y desarrollo sostenible», en Master en Gestión medioambiental. Málaga, Instituto de Investigaciones Ecológicas.
CUADROS, J. (1998): «Pautas de producción y consumo sostenibles», en Teología del mercado. Crecimiento sostenible: nuevos parámetros. Barcelona, Cristianismo y Justicia.
DALY, H. y OTROS (1997): Medio ambiente y desarrollo sostenible. Más allá del Informe Brundtland. Madrid, Trotta.
LARA, C. y VIÑAMATA, A. (1990): Hagamos un solo mundo. Manual de educación para el desarrollo. Barcelona, Claret.
LUCINI, F. (1996): Sueño, luego existo. Reflexiones para una pedagogía de la esperanza. Madrid, Alauda/Anaya.
NOVO, M. (1995): La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid, Universitas.
SANAGUSTÍN, P. y OTROS (1991): La formación crítica del consumidor. El sueño consumista. Sevilla, Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Andalucía
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 27376
Lectura del abstract: 23391
Descargas del PDF: 3985
Métricas completas de Comunicar 15
Vistas: 1072418
Lectura del abstract: 942765
Descargas del PDF: 129653
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Gaona-Pérez, A. (2000). Desarrollo sostenible y desarrollo solidario. Comunicar, 15, 83-91. https://doi.org/10.3916/C15-2000-13