Palabras clave
Resumen
El autor de este trabajo asevera que sólo se puede construir un futuro mejor para todos si se trabaja por cambiar el presente injusto y desigual en el que vivimos. Es imprescindible, por tanto, que la solidaridad y la preocupación por el desarrollo pasen a ser elementos centrales en la vida cotidiana. De ahí el importante papel de la educación para el desarrollo. Pero no puede ser una educación de segundo nivel que apenas ocupe espacio en el currículo y en la actividad docente, y ha de convertirse en una educación política, que no lea neutramente nuestro mundo y que ponga el énfasis en la desigualdad y desequilibrios que en él existen.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 26583
Lectura del abstract: 22828
Descargas del PDF: 3755
Métricas completas de Comunicar 15
Vistas: 1072265
Lectura del abstract: 942654
Descargas del PDF: 129611
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Marhuenda, F. (2000). Solidaridad y educación para el desarrollo. Comunicar, 15, 93-98. https://doi.org/10.3916/C15-2000-14