Palabras clave
Resumen
El presente artículo revisa algunas cuestiones relacionadas con la imagen social que las llamadas drogas sintéticas tienen en nuestra sociedad, se detiene en datos que definen los actuales consumos y las características de sus consumidores, propone elementos para entender el origen de esta situación. Posteriormente revisa la función de la institución educativa ante esta realidad, señala los marcos desde los que puede llevarse a cabo la intervención preventiva en el medio escolar y subraya el papel relevante que la inclusión de los medios de comunicación de masas en el aula tiene para esta tarea.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 20870
Lectura del abstract: 17462
Descargas del PDF: 3408
Métricas completas de Comunicar 9
Vistas: 832246
Lectura del abstract: 713722
Descargas del PDF: 118524
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
García-Campos, L. (1997). Drogas sintéticas, culturas juveniles y valores sociales. Comunicar, 9, 111-118. https://doi.org/10.3916/C09-1997-16