Palabras clave
Resumen
En este artículo se propone el empleo de anuncios televisivos como material para desarrollar tareas de análisis del uso de la lengua, la música y otros aspectos de la cultura anglosajona en el aula de Inglés. Además, se presentan datos estadísticos y algunos ejemplos de ese uso; y también, se sugiere un modelo de análisis de anuncios televisivos que puede ser aplicado en varias áreas de los diferentes niveles educativos. Se incide en la importancia que tiene el análisis crítico de la publicidad televisiva en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Referencias
GARCÍA SÁNCHEZ, J.L. (1987): Lenguaje audiovisual. Madrid, Alhambra.
JONES, D., GIMSOM, A.C. y RAMSARAM, S. (1989): English Pronouncing Dictionary. Londres, J.M. Dent & Sons Ltd.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 21414
Lectura del abstract: 18144
Descargas del PDF: 3270
Métricas completas de Comunicar 9
Vistas: 832207
Lectura del abstract: 713687
Descargas del PDF: 118520
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Blanco-Artero, J. (1997). Tratamiento del mundo anglosajón en la publicidad televisiva en España: 1996. Comunicar, 9, 159-162. https://doi.org/10.3916/C09-1997-25