Palabras clave
Resumen
Un análisis en profundidad de los diseños curriculares de Primaria y Secundaria sirve como punto de partida al autor para presentar su propuesta de «el cine en el aula», consolidada por su experiencia como profesor de un Instituto de Secundaria y responsable de un EATP de medios de comunicación, donde realiza un importante trabajo con los alumnos de COU y el medio «cine».
Referencias
ALONSO y MATILLA (1990): Imágenes en acción. Análisis y práctica de la expresión audiovisual en la escuela activa. Madrid, Akal.
APARICI, GARCÍA y VALDIVIA (1987): La imagen II. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
COSTA, A. (1988): Saber ver cine. Barcelona. Paidós.
FERRÉS, J. (1988): Vídeo y educación. Barcelona, Laia.
McLUHAN, M. (1968): La comprensión de los medios. México, Diana.
ROMAGUERA, RIAMBAU, LORENTE y SOLÁ (1989): El cine en la escuela. Elementos para una didáctica. Barcelona. Gustavo Gili.
WATZLAWICK, BAVELAS y JACKSON (1981): Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona, Herder.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 47642
Lectura del abstract: 40101
Descargas del PDF: 7541
Métricas completas de Comunicar 3
Vistas: 1097703
Lectura del abstract: 941632
Descargas del PDF: 156071
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Ruiz-Rubio, F. (1994). Cine y enseñanza. Comunicar, 3, 74-80. https://doi.org/10.3916/C03-1994-10