Palabras clave
Resumen
Con el jugoso estilo que le caracteriza, la autora de este artículo nos hace una seria reflexión sobre el papel de la televisión en los hogares de esta sociedad postindustrializada que nos ha tocado vivir. La televisión se ha convertido en el altar de una nueva religión, siendo los niños y jóvenes son sus principales adeptos. Desde la familia con limitaciones insalvables puestas por la propia sociedad y sobre todo desde la escuela, es necesario ofrecer alternativas y propuestas para un visionado más crítico y creativo. En ello se sumerge Lolo Rico.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 35019
Lectura del abstract: 30843
Descargas del PDF: 4176
Métricas completas de Comunicar 4
Vistas: 1105928
Lectura del abstract: 972827
Descargas del PDF: 133101
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Rico-Oliver, L. (1995). La familia y la escuela en la educación para la imagen. Comunicar, 4, 15-18. https://doi.org/10.3916/C04-1995-04