Palabras clave
Resumen
La publicidad se convierte en manos de una sociedad pro-consumo en un valioso artefacto mediante el cual los individuos se adentran en un mundo irreal, atrayente, sugestivo que desean acaparar a cambio de convertirse en títeres de su propia existencia. La autora de este trabajo nos ofrece algunas reflexiones sobre este engranaje publicitario, incitándonos a estar alerta sobre sus posibles efectos manipulativos.
Referencias
AGUADED, I. (1993): Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Propuestas desde los medios. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación»; colección «Aula de Comunicación».
FANDOS IGADO, M. (1995): Juega con la imagen. Imagina juegos. Huelva, Grupo Pedagógico Andaluz «Prensa y Educación»; colección «Aula de Comunicación».
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 38099
Lectura del abstract: 33883
Descargas del PDF: 4216
Métricas completas de Comunicar 6
Vistas: 1051063
Lectura del abstract: 927561
Descargas del PDF: 123502
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Aguaded-Gómez, M. (1996). La publicidad: poderosa arma de la sociedad consumista. Comunicar, 6, 121-122. https://doi.org/10.3916/C06-1996-24