Palabras clave
Resumen
A partir de ciertos postulados teóricos, en el presente trabajo se presentan algunas de las preconcepciones que los alumnos suelen manifestar sobre la pedagogía del cine, materia curricular de diversas áreas de Educación Secundaria y Bachillerato. Junto a la exposición de estas ideas, detectadas mediante la experiencia de las observaciones en el aula, el autor acompaña recursos que han resultado útiles para su detección.
Referencias
POZO, J. I., LIMÓN, M. y SANZ, A. (1991): «Conocimientos previos y aprendizaje escolar», en Cuadernos de Pedagogía, 188, 12-14.
RUIZ, F. y LINDO, S. (1995): «El cine en el aula», en Educación y Televisión. II Jornadas de Comunicación Social. Grupo Pedagógico Andaluz Prensa y Educación. Comisión Provincial de Sevilla.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 33769
Lectura del abstract: 29619
Descargas del PDF: 4150
Métricas completas de Comunicar 11
Vistas: 1163113
Lectura del abstract: 1017279
Descargas del PDF: 145834
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Ruiz-Rubio, F. (1998). Preliminares para una didáctica del cine: la detección de ideas previas. Comunicar, 11, 37-42. https://doi.org/10.3916/C11-1998-06