Palabras clave
Resumen
En el artículo se exponen aquellas actitudes humanas que dificultan la relación comunicativa entre las personas. Sabemos de antemano que la comunicación humana nunca resulta fácil. Una serie de sesgos naturales o adquiridos se sitúan como murallas ante el otro, que se relaciona con nosotros. Tales murallas vivenciadas como actitudes bloqueadoras pueden ser: la evaluación, el control, la estrategia, la neutralidad, la superioridad y el dogmatismo, además de otras.
Referencias
BERNSTEIN, J. (1998): Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid, Morata.
FROUFE, S. y SÁNCHEZ, M.A. (1990): AnimaciónSociocultural. Nuevos enfoques. Salamanca, Amarú.
GIBBS, J.R. (1987): Manual de dinámica de grupos. Buenos Aires, Humanitas.
HABERMAS, J. (1984): Conocimiento e interés. Madrid, Taurus.
MEZIROW, J. (1998): «Concepto y acción en la educación de adultos», en SÁEZ, J. y ESCARBAJAL, A. (Eds.): La educación de las personas adultas: en defensa de la reflexividad crítica. Salamanca, Amarú; 25-36.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 39982
Lectura del abstract: 34831
Descargas del PDF: 5151
Métricas completas de Comunicar 14
Vistas: 1166184
Lectura del abstract: 1011899
Descargas del PDF: 154285
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Froufe-Quintas, S. (2000). Análisis crítico de las actitudes bloqueadoras de la comunicación humana. Comunicar, 14, 97-102. https://doi.org/10.3916/C14-2000-13