Palabras clave
Resumen
El grado de conocimiento, en cuanto a información y concienciación ciudadana, es, a nivel general, ya más que suficiente como para fomentar la reflexión en torno a qué se puede hacer para la búsqueda de soluciones ante el grave problema de la pobreza, ya que la sociedad tecnologizada no ha sido la panacea que algunos vaticinaban para el progreso social y la erradicación de las diferencias. Se hace necesario, por tanto, asumir un grado de compromiso intelectual, personal y colectivo, que supere la reflexión y se encamine a la búsqueda de acciones que transformen las ONG en verdaderas organizaciones para el cambio social.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 34939
Lectura del abstract: 30637
Descargas del PDF: 4302
Métricas completas de Comunicar 16
Vistas: 1008786
Lectura del abstract: 883343
Descargas del PDF: 125443
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
González, D. (2001). La pobreza no es cuestión de estudios, sino de soluciones. Comunicar, 16, 97-102. https://doi.org/10.3916/C16-2001-14