Palabras clave
Cambio social, crisis de sentido, agenda total, convergencia de medios, ecología de los medios de comunicación
Resumen
El presente texto pretende aportar algunos puntos de reflexión importantes para abordar la investigación en y con los medios en el mundo actual. Se plantea que la investigación debe centrarse en el estudio del sujeto y de los procesos de cambio social y cómo dentro de esos procesos, los medios son un vehículo de sentido y una de las instituciones socializadoras más influyentes.
Referencias
BERGER, P. y LUCKMANN, T. (1997): Modernidad, pluralismo y crisis de sentido: la orientación del hombre moderno. Barcelona, Paidós.
BERGER, P. y LUCKMANN, T. (1997): Modernidad, pluralismo y crisis de sentido: la orientación del hombre moderno. Barcelona, Paidós.
GARCÍA-CANCLINI, N. (1988): Cultura transnacional y culturas populares. Bases teórico-metodológicas para la investigación. Lima, IPAL.
GOFFMAN, E. (1991): Los hombres y sus momentos. Barcelona, Paidós.
MARTÍN-BARBERO, J; REY, G. y RINCÓN, O. (2000): «Televisión pública, cultural, de calidad», en Gaceta, 47, mayo/diciembre de 2000. Bogotá, Ministerio de Cultura.
MORENO, A. (1991): Pensar la historia a ras de piel. Barcelona, Tempestad.
PÉREZ TORNERO, J. y OTROS (1992): La seducción de la opulencia. Barcelona, Paidós.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 36663
Lectura del abstract: 31998
Descargas del PDF: 4665
Métricas completas de Comunicar 18
Vistas: 1116455
Lectura del abstract: 964121
Descargas del PDF: 152334
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Jaramillo-Hoyos, A. (2002). Pistas para redactar una agenda de investigación en medios de comunicación. Comunicar, 18, 41-45. https://doi.org/10.3916/C18-2002-07