Palabras clave
Periodismo científico, divulgación científica, comunicación científica
Resumen
En este artículo, el autor analiza la influencia que ejerce la revista «Nature» sobre las noticias científicas publicadas en la prensa generalista española y su influencia en la sociología de la ciencia. Para medir el índice de penetración de la prestigiosa revista científica «Nature» en la información sobre ciencia en España, se ha realizado un estudio cuantitativo en seis diarios españoles de tirada nacional. También se ha estudiado cómo ejerce su dictadura en la ciencia pública española. En concreto, el autor investiga el caso de la pelvis hallada en Atapuerca.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 36893
Lectura del abstract: 31166
Descargas del PDF: 5727
Métricas completas de Comunicar 19
Vistas: 1168002
Lectura del abstract: 1002788
Descargas del PDF: 165214
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Elías-Pérez, C. (2002). Nature and scientific news. [La revista Nature en las noticias de prensa]. Comunicar, 19, 37-41. https://doi.org/10.3916/C19-2002-07