Palabras clave
Medios, mediadores, poder, comunicación, educación
Resumen
Los medios están cada vez más controlados en pocas manos. Sin embargo, los espectadores, en general, parecen cada vez más satisfechos por los productos mediáticos que se les ofrecen. Desde estas líneas, los autores se plantean algunas claves de análisis para entender las relaciones entre los medios y el poder, porque, desde una postura optimista, y al mismo tiempo progresista, se apuesta decididamente por el receptor, como ser humano y como sujeto social que tiene todavía tareas pendientes en relación a la integración crítica e inteligente de los medios en su vida cotidiana
Referencias
CHOMSKY, N. (2001): Perspectivas sobre el poder. Barcelona, El Roure.
GIORDANO, E. y ZELLER, C. (1999): Políticas de televisión. Barcelona, Icaria.
KAPLÚN, M. (1998): Una pedagogía de la comunicación. Madrid, De la Torre.
LUHMANN, N. (1995): Poder. Barcelona, Anthropos.
LULL, J. (1997): Medios, comunicación, cultura. Buenos Aires, Amorrortu.
McLUHAN, M. (1987): El medio es el masaje. Barcelona, Paidós.
ORWELL, G. (1979): 1984. Barcelona, Destino.
WHITAKER, R. (1999): El fin de la privacidad. Barcelona, Paidós.
WOLTON, D. (1999): Sobre la comunicación. Barcelona, Acento
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 30882
Lectura del abstract: 27053
Descargas del PDF: 3829
Métricas completas de Comunicar 22
Vistas: 1055675
Lectura del abstract: 898669
Descargas del PDF: 157006
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Grupo-Spectus. (2004). Power and media. [Poder y medios]. Comunicar, 22, 165-170. https://doi.org/10.3916/C22-2004-25