Palabras clave
Medios de comunicación, TV, programas, educación, análisis mensajes, orientación educativa
Resumen
En este trabajo, se realiza una reflexión sobre la presencia de la televisión en las vidas de las personas y la necesidad de promover la regularización de los programas televisivos, así como la alfabetización de nuestros niños y jóvenes para que adquieran las competencias necesarias para realizar un consumo del medio televisivo de una manera inteligente, activa y crítica. También se destaca el papel de las administraciones, las familias, los educadores y los propios medios.
Referencias
Masterman, L. (1993): La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid, La Torre.
Méndez, J.M. y Monescillo, M. (1997): «Acción tutorial y orientación para consumir televisión», en AGUADED, J.I. (Dir.): La otra mirada a la tele. Pistas para un consumo inteligente de la televisión. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Trabajo e Industria; 217-225.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 31583
Lectura del abstract: 26942
Descargas del PDF: 4641
Métricas completas de Comunicar 31
Vistas: 2551842065
Lectura del abstract: 2436911516
Descargas del PDF: 114930549
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Méndez-Garrido, J. (2008). Teaching to watch TV is our business. [Enseñar a ver la TV es cosa de todos]. Comunicar, 31. https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-063