Palavras chave
Resumo
Referências
CASADO, D. y OTROS (1990): Discapacidad e información. Madrid, SIIS.
CHOMSKI, N. y RAMONET, I. (1995): Cómo nos venden la moto. Barcelona, Icaria.
FERRÉS, J. (1996): La televisión subliminal. Barcelona, Paidós.
LÓPEZ LÓPEZ (1997): «El estudio de la imagen social de las personas con discapacidad en los medios de comunicación: una estrategia práctica en la formación del profesorado», en Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 0; vol. 1. http://www.uva.es/aufop/publica/ actas/aylee (5/11/98)
NORDEN, M.F. (1998): El cine del aislamiento. El discapacitado en la historia del cine. Madrid, Escuela Libre.
PÉREZ GÓMEZ, A. (1998): La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid, Morata.
PRADO, E. (1994): «Reality show: traficantes de emociones », en Prevenció, 111; 35-41.
REAL PATRONATO DE PREVENCIÓN Y DE ATENCIÓN A PERSONAS CON MINUSVALÍA (1990): Discapacidad y medios de información. Madrid, SIIS.
VEGA, A. (1998): «Comunicación social: entre la publicidad y el espectáculo», en Comunicar, 10; 13-20.
Fundref
Este trabalho não tem nenhum apoio financeiro
Technical information
Métricas
Métricas deste artigo
Vistas: 37317
Leituras dos resumos: 32795
Descargas em PDF: 4522
Métricas completas do Comunicar 12
Vistas: 1158032
Leituras dos resumos: 1001488
Descargas em PDF: 156544
Citado por
Citas em Web of Science
Actualmente não há citações a este documento
Citas em Scopus
Actualmente não há citações a este documento
Citas em Google Scholar
Actualmente não há citações a este documento
Métricas alternativas
Como citar
Vega-Fuente, A., & Martín, R. (1999). Los medios ante la discapacidad: más allá de los estereotipos. Comunicar, 12, 111-116. https://doi.org/10.3916/C12-1999-17