Palabras clave
Resumen
Comunicarse es poner en común, compartir significados, afectos o emociones. Las relaciones interpersonales se expresan en un flujo constante de estímulos y respuestas basadas en predicciones acerca de los comportamientos de los demás. Si sonrío, espero una sonrisa, no una mueca adusta. Desde la perspectiva del Análisis Transaccional (AT), tanto los estímulos como las respuestas transaccionales proceden de uno de los estados del ego: padre, adulto o niño. La caracterización de estos estados ayuda a planear el estímulo o la respuesta adecuada para que la transacción sea complementaria es decir, no generadora de conflicto.
Referencias
BERNE, E. (1974): ¿Qué dice usted después de decir hola? Barcelona, Grijalbo.
CIRIGLIANO, G. (1983): Iniciación al análisis transaccional en educación. Granada, Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada.
HARRIS, A. (1983): Yo estoy bien, tú estás bien. Barcelona, Grijalbo.
MARTORELL, J.L. (1988): ¿Qué nos pasa una y otra vez? Análisis Transaccional en familia. Madrid, PPC.
ROMAN, J.M. y OTROS (1983): Análisis Transaccional. Modelo y aplicaciones. Barcelona, CEAC.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 27785
Lectura del abstract: 23137
Descargas del PDF: 4648
Métricas completas de Comunicar 14
Vistas: 1007820
Lectura del abstract: 880453
Descargas del PDF: 127367
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Camacho-Pérez, S. (2000). El análisis transaccional y la mejora de las relaciones interpersonales. Comunicar, 14, 133-136. https://doi.org/10.3916/C14-2000-17