Ключевые слова
University guidance, technological model, university students
Резюме
In the present paper we will find a brief justification of the necessity of guidance in the highest level of the educational system followed by an explanation of two programmes of university guidance, «Magallanes» and «Simus», which are developed by the research Group MIDO of University of Sevilla. Both programmes are included in the technological model of guidance; that is to say, they take new technologies as a format to develop the guidance action.
Ссылки
ÁLVAREZ, P. y CABRERA, L. (1997): «La acción tutorial en el ámbito universitario: algunas consideraciones planteadas desde un modelo de trabajo colaborativo», en AEOP. La orientación educativa y la intervención psicopedagógica integradas en el currículum. Valencia, AEOP; 268-270.
ÁLVAREZ, V. y OTROS (2000): Propuesta del profesorado bien evaluado para potenciar el aprendizaje de los estudiantes. Sevilla, Kronos.
BISQUERRA, R. y ÁLVAREZ, M. (1996): «Modelos de intervención en orientación», en ÁLVAREZ, M. y BISQUERRA, R. (Coords.): Manual de orientación y tutoría. Barcelona, Praxis; 331-351.
CABRERA, L. y ÁLVAREZ, P. (1997): «Diagnóstico de necesidades en la intervención orientadora en niveles universitarios», en Actas del VIII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Sevilla, AIDIPE; 414-418.
CASTELLANO, F. (1991): «Orientación en la Universidad: un análisis de necesidades», en Actas de las VII Jornadas Nacionales de Orientación Escolar y Profesional: La orientación en el sistema educativo y en el mundo laboral. Madrid, UNED/AEOEP; 338- 342.
DÍAZ ALLUÉ, M.T. (1991): «La orientación en la educación postobligatoria », en Actas de las VII Jornadas Nacionales de Orientación Escolar y Profesional: La orientación en el sistema educativo y en el mundo laboral. Madrid, UNED/AEOEP; 80-90.
ERIC, P. y WRAY, M. (1999): Coaching and mentoring: practical methods to improve learning. Londres, Kogan Page.
GALLEGO, S. (1997): «Las funciones del tutor universitario», en AEOP: Orientación educativa y la intervención psicopedagógica integradas en el currículum. Valencia, AEOP; 289-292.
GARCÍA, C. (1999): «Necesidades educativas en la Universidad. Secretariado de acceso. Programa Pórtico», en Actas de las VI Jornadas Sobre el Acceso a la Universidad. Sevilla; 83-101.
LOBATO, C. (1997): «Proyecto personal, proyecto profesional en la Universidad», en AEOP: Orientación educativa y la intervención psicopedagógica integradas en el currículum. Valencia, AEOP; 308-311.
MARGO, M. (2001): Beyond the myths and magic of mentoring: how to facilitate an effective mentoring program. Owen Jossey- Bass Publishers.
RÍOS, J.A. (1991): «Un servicio de orientación en la Universidad», en Actas de las VII Jornadas Nacionales de Orientación Escolar y Profesional. La orientación en el sistema educativo y en el mundo laboral. Madrid, UNED/AEOEP; 106-110.
RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (1989): «Problemática y tendencias de la orientación universitaria», en Actas V Jornadas Nacionales de Orientación Educativa. La reforma educativa: un reto para la orientación. Valencia, AEOEP; 107-122.
SANZ, R. (1991): «La orientación en la educación postobligatoria: La orientación educativa en la Universidad», en Actas de las VII Jornadas Nacionales de Orientación Escolar y Profesional. La orientación en el sistema educativo y en el mundo laboral. Madrid, UNED/AEOEP; 111-119.
SINCLAIR, G. (1998): Mentoring and tutoring by students. Londres, Kogan.
TORRES, J.A. (2000): «El papel de las instituciones universitarias en la creación y desarrollo de servicios de orientación y apoyo para estudiantes con discapacidad», en SALMERÓN, H. y LÓPEZ V. (Eds.): Orientación educativa en las Universidades. Granada, Grupo Editorial Universitario; 125-132.
VALDIVIA, C. (1997): «Orientación y tutoría en la Universidad», en AEOP La orientación educativa y la intervención psicopedagógica integradas en el currículum. Valencia, AEOP; 255-263.
VALIENTE, M. (1991): «La Universidad, un cambio de perspectiva para el alumno», en Actas de las VII Jornadas Nacionales de Orientación Escolar y Profesional. La orientación en el sistema educativo y en el mundo laboral. Madrid, NED/AEOEP; 432-443.
ZACHARY, J. (2000): The mentor’s guide: facilitating effective learning relationships. San Francisco, Jossey Bass.
Fundref
Эта работа не имеет финансовой поддержки
Техническая спецификация
метрика
Метрики этой статьи
Просмотров: 25709
Ознакомление с аннотациями: 22040
загрузки PDF-файлов: 3669
Полные метрики 20
Просмотров: 1009088
Ознакомление с аннотациями: 876443
загрузки PDF-файлов: 132645
Цитируется
Цитаты в Web of Science
В настоящее время нет ссылок на этот документ
Цитаты в Scopus
В настоящее время нет ссылок на этот документ
Цитаты в Google Scholar
В настоящее время нет ссылок на этот документ
Альтернативные метрики
Как процитировать
Rodríguez-Santero, J., & Valverde-Macías, A. (2003). New techmologies for university guidance: proposals to aim learning. [Tecnologías al servicio de la orientación y de apoyo al aprendizaje]. Comunicar, 20, 89-95. https://doi.org/10.3916/C20-2003-13