Palabras clave
Periodismo educativo, propuestas didácticas, revistas escolares, didáctica del periodismo
Resumen
Mientras el siglo XX y XXI se definen como el de la comunicación social, las enseñanzas de esta disciplina en los programas de estudio de la educación secundaria, al menos en España, están muy atrasadas. Como la incorporación del periodismo como asignatura resulta complicada, porque habría que modificar los planes de estudio en todo el Estado, se ha optado por explicar los contenidos sobre esta materia a través de la elaboración de una revista escolar, destacando la reducción del fracaso escolar al favorecer en los alumnos los hábitos de lectura y redacción; el fomento del interés por los temas de actualidad o la potenciación de la imagen corporativa del centro. Se aporta un ejemplo concreto de lo que debería contener una publicación de este tipo para estimular en los jóvenes el interés por la prensa.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 32439
Lectura del abstract: 28574
Descargas del PDF: 3865
Métricas completas de Comunicar 20
Vistas: 1042232
Lectura del abstract: 906130
Descargas del PDF: 136102
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Elías-Pérez, C. (2003). School magazine as resource to learn journalism. [La revista escolar como estrategia de conocimiento del mundo periodístico]. Comunicar, 20, 124-129. https://doi.org/10.3916/C20-2003-17