Palabras clave

Televisión, escuela, valores, pensamiento práctico.

Resumen

A partir de la consideración de la televisión como uno de los agentes actuales más poderosos de educación informal y no formal, así como un recurso ineludible enla educación formal, se deduce la conveniencia de que el profesorado disponga de criterios adecuados para analizar la programación y de un repertorio de propuestas prácticas para actuar desde la institución escolar con respecto a este medio. Como docentes de un centro de formación inicial de maestros y maestras, nos sentimos responsables de atender estos objetivos desde las materias del plan de estudios que tenemos asignadas. Por otra parte, la opción por un modelo de aprendizaje significativo y por la formación del pensamiento práctico en nuestro alumnado nos lleva a indagar la situación de partida respecto a estos temas como primer paso de un proceso de enseñanza-aprendizaje que les ayude a cuestionar, enriquecer y reajustar sus creenciasy recursos iniciales. Éste es el propósito del presente trabajo en el que hemos encuestado a estudiantes de magisterio de nuestra facultad sobre su punto de vista, como espectadores y como enseñantes del futuro, respecto a programas actuales de la oferta televisiva y al papel de la escuela en relación con este medio de comunicación. Más concretamente nos hemos interesado por sus hábitos y preferencias como usuarios, por su valoración de una muestra de programas que suelen elegir los niños y niñas en la actualidad y por las tareas que asignan a la escuela cuando esta institución se propone abordar la formación de telespectadores. Además del uso inmediato, en los programas de las asignaturas a nuestro cargo, esta información podría ser de interés para los profesionales de televisión preocupados por encauzar sus posibilidades formativas hacia el logro de una sociedad más democrática, justa y pacífica. Los grandes retos educativos actuales, especialmente los que se refieren al desarrollo de capacidades para pensar y aprender de manera autónoma y de actitudes positivas respecto a los valores en los que se sustenta la paz y la democracia,no pueden abordarse si no se establecensinergias entre instituciones y colectivos con funciones y objetivos afines. Esta convicción nos ha impulsado a participar en el presente congreso para colaborar en el debate y en la búsqueda de las mejores líneas de acción en relación con las mencionadas metas.

Referencias

AGUADED, J. I. (1998): Descubriendo la «caja mágica». I Guía didáctica y II Cuaderno de clase. Huelva, Grupo Comunicar.

Link Google Scholar

AGUADED, J. I. (2000): «La educación sobre televisión. Propuestas para la utilización didáctica del medio televisivo en la escuela», en PÉREZ, J. M.: Comunicación y educación en la sociedad de la información. Buenos Aires, Paidós.

Link Google Scholar

AUSUBEL, D.P.; NOVAK, J.D. y HANESIAN, H. (1989). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas.

Link Google Scholar

BACCHINI, F. (2000): «Niños, educación y calidad de vida», en Revista de Educación, número extraordinario sobre «Educación y futuro».

Link Google Scholar

COOMBS, Ph. (1985): La crisis mundial de la educación. Perspectivas actuales. Madrid, Santillana.

Link Google Scholar

DEL RÍO, P.; ÁLVAREZ, A., y DEL RÍO, M. (2004): Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid, Fundación Infancia y Aprendizaje.

Link Google Scholar

DELORS, J. (dir.) (1996): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación del Siglo XXI. Madrid, UNESCO/Santillana.

Link Google Scholar

GIMENO, J. (1998): Poderes inestables en educación. Madrid, Morata.

Link Google Scholar

HOWE, L.W. y HOWE, M. (1977): Cómo personalizar la educación. Perspectivas de la clarificación de valores. Madrid, Santillana.

Link Google Scholar

MOLINA, A. (2000): Una teoría para la práctica de la educación. Córdoba, Universidad.

Link Google Scholar

PÉREZ, A. (1998): La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid, Morata.

Link Google Scholar

PÉREZ, A.; BARQUÍN, J. y ANGULO, J. F. (1999): Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica. Madrid, Akal.

Link Google Scholar

PÉREZ, MªA. y AGUADED, J.I. (2000). «Pistas para el uso didáctico de los medios de comunicación: I.- ¿Qué hacemos con la TV en el aula?», en Comunicación y Pedagogía, 165.

Link Google Scholar

RAMONET, I. (2002): «Una gran mutación», en RAMONET, I. (ed.): La post-televisión. Multimedia, Internet y globalización económica. Barcelona, Icaria.

Link Google Scholar

TARDIF, M. (2004): Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid, Narcea.

Link Google Scholar

Fundref

Este trabajo no tiene ningún soporte financiero

Crossmark

Ficha técnica

Métricas

Métricas de este artículo

Vistas: 0

Lectura del abstract:

Descargas del PDF:

Métricas completas de Comunicar 25

Vistas: 0

Lectura del abstract:

Descargas del PDF:

Citado por

Citas en Web of Science

Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus

Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar

Actualmente no existen citas hacia este documento

Descarga

Métricas alternativas

Cómo citar

de-Luque-Sánchez, ., Molina-Rubio, A., & Ontoria-Peña, A. (2005). Television and childhood: teacher’s formation perspective. [Televisión e infancia: Perspectiva de enseñantes en formación]. Comunicar, 25. https://doi.org/10.3916/C25-2005-188

Compartir

           

Oxbridge Publishing House

4 White House Way

B91 1SE Sollihul Reino Unido

Administración

Redacción

Creative Commons

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. +info X