关键词
有节制的电视节目,青春期儿童,社会态度
摘要
电视是我们日常生活的一部分,在我们生活中起到非常重要的作用。有时候电视播出的内容和收看电视的地点是我们不认同的。我们已经把看电视当成每日必不可少的,深入人心的事情。但是我们并没有意识到电视在教育方面起的作用。由于我们选择看电视的时间和内容是不尽相同,所以很有必要分析为什么我们会选择收看此类型电视节目,以及电视节目的选择与我们生活态度的关系。
参考资料
Chombart (1982): «El niño icónico: el niño personaje de los medios frente al niño real. Infancia y Aprendizaje», en TORRES y otros (2002): Desarrollo humano en sociedad audiovisual.
Ferrés, J. (1994): Televisión y educación. Barcelona, Paidós.
Ferrés, J. (2000): Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona, Paidós.
Ferrés, J. (2005): «Características, géneros y efectos de los mensajes televisivos», en Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 38. Barcelona.
García-Valcárcel y Hernández MARTÍN (2000): «La educación en la sociedad de la información: influencia de los medios de comunicación de masas y retos para la escuela», en publicación digital Universitat de Girona (web2.udg.es/tiec/orals/c9.pdf); 1-12.
González Requena (1999): El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad. Madrid, Cátedra.
Imbert, G. (2003): El zoo visual. Barcelona, Gedisa.
Medrano, Cortés y Palacios (2007): «La televisión y el desarrollo de valores», en Revista de educación, 342; 307-328.
Medrano; Palacios y Aierbe (2007): «Los hábitos y preferencias televisivas en jóvenes y adolescentes: Un estudio realizado en el País Vasco», en Revista Latina de Comunicación Social, 62.
Pérez Tornero, J.M. (2005): «TV, escuela y familia. En busca del equilibrio», en Bayard Revistas.
Vera Vila (2005): «Medios de comunicación y socialización juvenil», en Revista de Estudios de Juventud, 68. MONTERO RIVERO, Y. (2006): Televisión, valores y adolescencia. Barcelona, Gedisa.
Fundref
这项工作没有任何财政支持
技术信息
度量
这篇文章的度量
浏览次数: 25023
对摘要的解读: 21374
PDF下载: 3649
的全部指标 31
浏览次数: 1626599476
对摘要的解读: 1569761521
PDF下载: 56837955
被引用
引述 Web of Science
目前没有引用这个文件
引述 Scopus
目前没有引用这个文件
引述 Google Scholar
目前没有引用这个文件
替代指标
如何引用
Reigosa-York, S., & Rodríguez-Martínez, A. (2008). Relations between school and TV: making visible the invisible. [Relaciones entre escuela y TV: hacer visible lo invisible]. Comunicar, 31. https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-053