Palabras clave
Alfabetización mediática, contenidos televisivos, consumo crítico, educación en medios, materiales didácticos, formación de profesores
Resumen
Los jóvenes dedican más tiempo a ver la televisión que a asistir a clase en un centro educativo. Sin embargo, los contenidos televisivos que se emiten tienen cada vez una carga mayor de violencia, de agresividad o de pautas que son claramente perjudiciales para los menores de edad. Ante la falta de una verdadera autorregulación por parte de los operadores, es necesario que la administración tome decididamente medidas al respecto. Una posibilidad de solución se encuentra en la puesta en práctica de proyectos de alfabetización mediática, que aunque son bastante frecuentes en los países más avanzados de Europa y de América, aún no han sido llevados a cabo en nuestro país.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 15232
Lectura del abstract: 12796
Descargas del PDF: 2436
Métricas completas de Comunicar 31
Vistas: 288495793
Lectura del abstract: 238062876
Descargas del PDF: 50432917
Citado por
Citas es Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas es Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas es Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Vera-Aranda, . (2008). Teaching to watch television with a critical spirit. [Enseñar a consumir los contenidos televisivos con un espíritu crítico]. Comunicar, 31. https://doi.org/10.3916/c31-2008-03-060