关键词
广播,声音,网络,接受,播客,FMlast
摘要
这篇文章研究互联网提供了自由选择广播内容的可能性。现在每一位收听者都可以自主选择广播里的内容,而不像以前只能收听广播里播放的东西。此项研究给我们做了传统广播和网络广播的对比。传统广播,在收听的同时我们可以开展其他活动,譬如工作,开车等。但是网络广播,除了接听之外,还要进行视觉关注。所以,相对于普通广播试听的自由程度来说,网络广播有其局限性。
参考资料
Antebi, A. & González, P. (2005). De la Internacional al ‘sound system’: aproximación al paisaje sonoro de las manifestaciones. En varios (2005). Espacios sonoros, tecnopolítica y vida cotidiana. Aproximaciones a una antropología sonora. Barcelona: Orquestra del Caos, Instituto Catalá d’Antropología; 72-85.
Calvi, J.C. (2004). Los sistemas de intercambio de usuario a usuario (P2P) en Internet. Análisis de una lógica de distribución, intercambio y reproducción de productos culturales. Tesis de doctorado. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la Información.
Calvi, J.C. (2007). La industria de la música en España. De los mercados a las políticas culturales. En varios (Eds.). Alternativas de política cultural. Barcelona: Gedisa; 25-105.
Carlón, M. (2006). De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y temporalidad. Buenos Aires: La Crujía.
Cebrián Herreros, M. (2008). La radio en Internet. Buenos Aires: La Crujía.
Enzensberger, H.M. (1984). Elementos para una teoría de los medios de comuni¬cación. Barcelona: Anagrama.
Fernández, J.L. (2006). La construcción discursiva de la audiencia radiofónica. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Buenos Aires: UBA. (Director: Oscar Steimberg).
Fernández, J.L. (2007). Acumulación y transformación en el surgimiento de los medios de sonido. En Berman, M.; Fernández, J.L.; Fraticelli, D. & Koldobsky, D. (Comps.) (2007). Desde la Semiótica. Historia/s de los medios. Buenos Aires: FCS-UBA; 7-26.
Fernández, J.L. (2008A). «La construcción de lo radiofónico: modos de producción de la novedad discursiva». En Fernández, J.L. (Dir.). La construcción de lo radiofónico Buenos Aires: La Crujía; 9-73.
Fernández, J.L. (2008b). «Momentos de visualidad en lo fonográfico». L.I.S. Letra, imagen, sonido. Ciudad mediatizada, 2. Buenos Aires: UBACyT; 23-38.
Fraticelli, D. (2003). «Nuevos chats en la Red». En DeSignis 5. Corpus digitalis. Barcelona: Fels-Gedisa; 107-116.
Grupo µ (1987). Retórica General. Barcelona: Paidós.
Neubauer, J. (1986). The Emancipation of Music from Language. Departure from Mimesis in Eighteen-Century Aesthetics. Yale University. [Traducción al español (1992). La emancipación de la música. Madrid: Visor].
Verón, E. (1997). «De la imagen semiológica a las discursividades». En Veyrat-Masson, I. & Dayan, D. (Eds.). Espacios públicos en imágenes. Barcelona: Gedisa; 47-70.
Fundref
这项工作没有任何财政支持
技术信息
度量
这篇文章的度量
浏览次数: 26715
对摘要的解读: 22332
PDF下载: 4383
的全部指标 33
浏览次数: 914473
对摘要的解读: 711343
PDF下载: 203130
被引用
引述 Web of Science
Luis Fernandez, Jose; Gonzalez-Azcarate, Betina. Sound Media: Hypermediatic Extensions and Social Networking MCLUHAN GALAXY CONFERENCE: UNDERSTANDING MEDIA, TODAY, 2011.
Moreno Cazalla, Lourdes. PODIUM PODCAST, WHEN PODCASTING HAS SPANISH ACCENT PRISMA SOCIAL, 2017.
Mayorá; Román Eduardo;. La trama de la comunicación , 2015.
引述 Scopus
Moreno Cazalla, L.. Podium Podcast, when Podcasting has Spanish accent [Podium podcast, cuando el podcasting tiene acento español]), Prisma Social, .
引述 Google Scholar
目前没有引用这个文件
替代指标
如何引用
Fernández, J. (2009). Broadcast yourself: Oxymoron or media mistake?. [Broadcast yourself: ¿Oxímoron o confusión entre medios?]. Comunicar, 33, 55-61. https://doi.org/10.3916/c33-2009-02-005