Palabras clave
Radio comunitaria, democracia comunicativa, medios alternativos, comunicación participativa, audiencias activas, ciudadanía comunicativa, acceso a medios, sostenibilidad social
Resumen
El presente trabajo indaga sobre las relaciones entre las emisoras comunitarias y sus audiencias, en el Departamento de Nariño en Colombia, en el contexto de experiencias latinoamericanas y europeas, desde una perspectiva de participación, como elemento clave para la sostenibilidad social. Interesa observar cómo los ciudadanos se han propiciado o no de la producción, difusión y gestión radiofónica. Metodológicamente se trabajó desde un diseño mixto que trianguló los resultados de dos cuestionarios: uno, aplicado a una muestra de 632 personas de once municipios, y otro, a once directores de emisoras comunitarias. Esto se complementó con la información de once grupos focales integrados por locutores, editores y realizadores de radio. Uno de los hallazgos más relevantes, en las audiencias, fue el reconocer la emisora como un medio que puede potenciar dinámicas socioculturales en la región. Por su parte, en los directores, se encontró que han agenciado incipientes procesos de participación con las comunidades. Se infiere que existe una deficiente capacidad reflexiva y crítica en las audiencias, esto debido a que la mayoría de emisoras han adoptado el modelo organizativo y de producción de la radio comercial. Se concluye que estos factores han afectado la construcción de relaciones democráticas entre las audiencias y las emisoras comunitarias, y en especial, las posibilidades de participación de los ciudadanos como interlocutores válidos en un proyecto comunicativo.
Referencias
Link DOI | Link Google Scholar
Álvarez-Moreno, M.A. (2014). El desafío de las radios comunitarias. Anagramas, 6(12), 59-75. (https://goo.gl/1JBQyr).
Beltrán, L.R. (2006). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo. Anagramas, 4(8), 53-76. (https://goo.gl/VmtLK9).
Bonilla-Vélez, J.I. (2011). Re-visitando los estudios de recepción/ audiencias en Colombia. Comunicación y Sociedad, 16, 75-103. (https://goo.gl/QttSJ5).
Camacho, C.A. (2005). Democratización de la sociedad: Entre el derecho a la información y el ejercicio de la ciudadanía comunicativa. Punto Cero, 10(10), 28-36. (https://goo.gl/42WoXt).
Castell, M. (2011). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
Cloudier, J.C. (1973). The communication audio-scripto-visuelle. Communication et Langages, 19. Montreal: Presses Universitaires.
Collado-Campaña, F. (2008). La influencia de las radios y las televisiones comunitarias en la construcción de la ciudadanía. Ámbitos, 17, 209-224. (https://goo.gl/3Qbxzx).
Creswell, J.W. (2013). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Thousand Oaks: Sage.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Gómez, G., & Aguerre, C. (2009). Las mordazas invisibles. Nuevas y viejas barreras a la diversidad en la radiodifusión. Buenos Aires: Amarc-alc.
Greene, J.C. (2006). Toward a methodology of mixed methods social inquiry. Research in the Schools, 13(1), 93-98. (https://goo.gl/zTg2ST).
Gumucio-Dagron, A. (2005). Arte de equilibristas: la sostenibilidad de los medios de comunicación comunitarios. Punto Cero, 10(10), 6-19. (https://goo.gl/auqbYm).
Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular). La Habana: Caminos. (https://goo.gl/vw0G1b).
Lazo, C.M., & Gabelas, J.A. (2016). Comunicación digital: un modelo basado en el factor relacional. Barcelona: UOC.
Linares, A., Segura, M.S., Hidalgo, A.L., Kejval, L., Longo, V., Traversaro, N., & Vinelli, N. (2017). Brechas: La desigualdad en las políticas de fomento de medios comunitarios, otros medios e industrias culturales. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 13(25). (https://goo.gl/xwGPmG).
López-Vigil, J.I., & Barrientos, I. (2000). Manual urgente para radialistas apasionadas y apasionados. Quito: Artes Gráficas Silva.
Martín-Barbero, J. (2000). Las transformaciones del mapa cultural: una visión desde América Latina. Revista Latina de Comunicación Social, 26. (https://goo.gl/AgCEP2).
Martínez-Hermida M., Mayugo-Majó, C., & Tamarit-Rodríguez, A. (2012). Comunidad y comunicación: prácticas comunicativas y medios comunitarios en Europa y América Latina. XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (pp. 499-513). Madrid: Trama. (https://goo.gl/WVYMqb).
Link DOI | Link Google Scholar
Medina-Valencia, A., Tamayo-Gómez C., & Rojas, I. (2010). Analizar audiencias, construir nuestros sueños. Manual metodológico para la medición y análisis local de las audiencias de las emisoras comunitarias en Colombia. Bogotá: MinTIC.
Ministerio de TIC (Ed.) (2017). Sector de radiodifusión Sonora en Colombia. (https://goo.gl/F98fRP).
Mora-Vizcaya, C.E. (2011). Formas de participación en las radios comunitarias habilitadas del Táchira: Estudio de campo. Disertaciones, 4(1), 6. (https://goo.gl/d5x7US).
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Ortiz-Sobrino, M.A. (2014). La radio como medio para la comunicación alternativa y la participación del Tercer Sector en España y Francia. Comunicación y Hombre, 25-36. (https://goo.gl/udswvi).
Link DOI | Link Google Scholar
Padilla, M.R. (2012). Dificultades en el vínculo entre el ser ciudadanos y audiencias. Derecho a Comunicar, 5, 29-45. (https://goo.gl/MSYsbN).
Padilla, M.R., Repoll, J.L., González D., Moreno, G., García, H., Franco, D., & Orozco G. (2011). México: La investigación de la recepción y sus audiencias. Hallazgos recientes y perspectivas. Análisis de recepción en América Latina: un recuento histórico con perspectivas a futuro. Quito: CIESPAL.
Quintas, N., & González, A. (2014). Active audiences: Social audience participation in television. [Audiencias activas: Participación de la audiencia social en la televisión]. Comunicar, 43, 83-90. https://doi.org/10.3916/C43-2014-08
Ramírez, J.D. (2014). En Chile ¿radio comunitaria o ciudadana? Luciérnaga, 6(12), 118-126. (https://goo.gl/YmgmsF).
Rodríguez, C. (2009). De medios alternativos a medios ciudadanos: trayectoria teórica de un término. Folios, 21-22, 13-25. (http://goo.gl/ADUHs).
Rodríguez, C. (2012). Lo comunitario en la radio comunitaria: Análisis crítico del discurso en el lenguaje informativo utilizado por emisoras comunitarias (Tesis de Maestría). Bogotá: IECO, Universidad Nacional de Colombia. (https://goo.gl/9dVGDJ).
Link DOI | Link Google Scholar
Sandín-Esteban, M.P. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: De la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 223-242. (https://goo.gl/AD8rKp).
Sosa-Plata, G. (2016). Concentración de medios de comunicación, poder y nuevas legislaciones en América Latina. El Cotidiano, 17-30. (https://goo.gl/uk3moU).
Talens, C.I. (2011). ¿Ni indígena ni comunitaria? La radio indigenista en tiempos neoindigenistas. Comunicación y Sociedad, 15, 123-142. (https://goo.gl/DvrMJk).
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 24-03-2017
Revisado: 29-05-2017
Aceptado: 28-07-2017
First Online: 15-11-2017
Fecha publicación: 01-01-2018
Tiempo de revisión del artículo : 65 días | Media tiempo revisión número 54: 44 días
Tiempo de aceptación del artículo: 125 días | Media tiempo aceptación número 54: 97 días
Tiempo de edición del preprint: 238 días | Media tiempo edición número preprint 54: 210 días
Tiempo de edición del artículo: 283 días | Media tiempo edición número 54: 255 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 18474
Lectura del abstract: 11694
Descargas del PDF: 6780
Métricas completas de Comunicar 54
Vistas: 406304
Lectura del abstract: 222926
Descargas del PDF: 183378
Citado por
Citas en Web of Science
Mullo Lopez, Alex H.; Toro Bravo, Juan P.; Alvarez Garzon, Lorena C.. Citizen participation in community radio in the central region of Ecuador UNIVERSITAS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS, 2019.
https://doi.org/10.17163/uni.n31.2019.09
Toro Bravo, Juan Pablo; Mullo Lopez, Alex; Hinojosa Becerra, Monica. Community television in the central region of Ecuador, TV MICC and PURUWA TV CHASQUI-REVISTA LATINOAMERICANA DE COMUNICACION, 2019.
Citas en Scopus
Aguilar, H.G.. The APA style in articles indexed in Scopus, Web of Science [El estilo APA en artículos indizados en Scopus y Web of Science]), Revista Electronica de Veterinaria, .
Citas en Google Scholar
González Aguilar, H. (2018). El estilo APA en artículos indizados en Scopus y Web of Science. Revista electrónica de Veterinaria, 19(10).
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86342019000200175
Bravo, J. P. T., Lopez, A. M., & Becerra, M. H. (2019). La televisión comunitaria en la región central de Ecuador, TV MICC y PURUWA TV. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (140), 215-230.
Mullo López, A. H., Toro Bravo, J. P., & Álvarez Garzón, L. C. (2019). Citizen participation in community radio in the central region of Ecuador. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (31), 175-196.
TORO BRAVO, J. P., MULLO LÓPEZ, A., & HINOJOSA BECERRA, M. (2019). La televisión comunitaria en la región central de Ecuador, TV MICC y PURUWA TV. Chasqui (13901079), (140).
http://200.37.102.150/handle/USIL/3172
Mullo López, A. H., Toro Bravo, J. P., & Álvarez Garzón, L. C. (2019). Participación ciudadana en la radio comunitaria en la región central de Ecuador. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (31), 175-196.
Bravo, J. P. T., López, A. M., & Becerra, M. H. (2019). La television comunitaria en la region central de Ecuador, TV MICC y PURUWA TV/Community television in the central region of Ecuador, TV MICC and PURUWA TV/Televisao comunitaria na regiao central do Equador, TV TV MICC e TV PURUWA. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (140), 203-219.
http://www.academia.edu/download/60563333/uni_n31_Mullo_Toro_Alvarez20190911-27950-pws48z.pdf
López, A. H. M., Bravo, J. P. T., & Garzón, L. C. Á. Citizen participation in community radio in the central region of Ecuador. Universitas, 31, 163-184.
Bermúdez Morales, Á. J. Procesos comunitarios presentes en la Asociación de Pequeños Productores Lecheros del Municipio de Soracá.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33614
Timilsina, N. (2019). Cultural identity, hybridity and minority media: community access radio and migrants in New Zealand.
Métricas alternativas
Cómo citar
Martínez-Roa, O., & Ortega-Erazo, E. (2018). Perceptions and participation in community radio stations in Nariño-Colombia. [Percepciones y participación en emisoras de radio comunitaria en Nariño-Colombia]. Comunicar, 54, 81-90. https://doi.org/10.3916/C54-2018-08