Palabras clave
Altas capacidades, superdotación, equidad educativa, intervención educativa, programa de enriquecimiento, tecnologías emergentes, adaptación, educación primaria
Resumen
Este trabajo apunta la reducida tasa de alumnado con características de superdotación o altas capacidades identificados formalmente en España tomando los referenciales internacionales. Este alumnado no es debidamente identificado, entonces también se anticipa la falta de respuestas educativas específicas para estos escolares con altas capacidades. Intentando contrariar esta tendencia, este artículo presenta un programa de enriquecimiento aplicado a un grupo de alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales durante el curso académico de 2017/18 a lo largo de tres sesiones semanales en horario escolar y donde las tecnologías emergentes tienen una importancia clave en el desarrollo del mismo. En el plano experimental, se tomó un grupo experimental de escolares con altas capacidades y dos grupos de control, uno conformado por alumnado con altas capacidades que no reciben respuestas educativas específicas y otro constituido por un grupo de escolares regulares en términos de capacidades. Los resultados muestran que la implementación de respuestas educativas específicas mejora los niveles de adaptación infantil y, en algunos casos, su rendimiento escolar. Se discuten estos datos en una tentativa de recomendación de programas de enriquecimiento integrados en las clases como respuesta educativa apropiada a los escolares con superdotación o altas capacidades. La atención a la diversidad de todo el alumnado en las aulas es posible, por ejemplo, recurriendo a las TIC, favoreciendo la inclusión educativa del alumnado con altas capacidades.
Referencias
Almeida, L., & Oliveira, E. (2010). Los alumnos con características de sobredotación: La situación actual en Portugal. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(1), 85-95. https://bit.ly/2C36Hvh
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Gagné, F. (2008). Talent development: Exposing the weakest link. Revista Española de Pedagogía, 240, 203-220. https://bit.ly/2ICyMiH
García, R. (2018). La respuesta educativa con el alumnado de altas capacidades intelectuales: funcionalidad y eficacia de un programa de enriquecimiento curricular. Sobredotação, 15(2), 131-152. https://bit.ly/2tH4TmJ
Link DOI | Link Google Scholar
Gobierno de la Región de Murcia (Ed.) (2018). Talleres de enriquecimiento extracurricular para alumnos con altas capacidades. https://bit.ly/2SquoCL
González, M. (2016). Formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo. Telos, 18(3), 492-507. https://bit.ly/2Tfj6FV
Link DOI | Link Google Scholar
Hernández-Guanir, P. (2015). Test autoevaluativo multifactorial de adaptación infantil. Madrid: TEA.
Jiménez, C. (2010). Diagnóstico y educación de los más capaces. Madrid: Pearson.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
López, B., Beltrán, M.T., López, B., & Chicharro, D. (2000). Alumnos precoces, superdotados y de altas capacidades. Madrid: Centro de Investigación y Desarrollo Educativo.
Link DOI | Link Google Scholar
Martínez, M.C., Sádada, C., & Serrano-Puche, J.S. (2018). Desarrollo de competencias digitales en comunidades virtuales: Un análisis de ‘ScolarTIC’. Prisma Social, 20, 129-159. https://bit.ly/2U7OUKn
Ministerio de Educación y Formación Profesional (Ed.) (2019). Datos estadísticos no universitarios. https://bit.ly/2XnLKUD
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Boletín Oficial del Estado, 10 de diciembre de 2013, 295, 97858?97921.
Muñoz, J.M., & Espiñeira, E.M. (2010). Plan de mejoras fruto de la evaluación de la calidad de la atención a la diversidad en un centro educativo. Revista de Investigación Educativa, 28(2), 245-266. https://bit.ly/2T5zzxu
Link DOI | Link Google Scholar
Palomares, A., García, R., & Cebrián, A (2017). Integración de herramientas TIC de la Web 2.0 en Sistemas de Administración de Cursos (LMS) tipo Moodle. In R. Roig (Ed.), Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa (pp. 980-990). Barcelona: Octaedro. https://bit.ly/2SZbWXk
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Rodríguez-García, A.M., Martínez, N., & Raso, F. (2017). La formación del profesorado en competencia digital: clave para la educación del siglo XXI. Revista Internacional de Didáctica y Organización Educativa, 3(2), 46-65. https://bit.ly/2tDuoWg
Link DOI | Link Google Scholar
Sacristán, A. (2013). Sociedad del conocimiento, tecnología y educación. Madrid: Morata.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Tourón, J. (2008). La educación de los más capaces: un reto educativo y social. Revista Española de Pedagogía, 240, 197-202. https://bit.ly/2EwbXZQ
Tourón, J. (2010). El desarrollo del talento y la promoción de la excelencia: Exigencias de un sistema educativo mejor. Bordón, 62(3), 133-149. https://bit.ly/2Ebvsph
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Wu, E. (2013). Enrichment and acceleration: Best practice for the gifted and talented. Gifted Education Press Quarterly, 27(2), 1-8. https://bit.ly/2EvLdbH
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 22-01-2019
Revisado: 15-02-2019
Aceptado: 20-02-2019
First Online: 15-05-2019
Fecha publicación: 01-07-2019
Tiempo de revisión del artículo : 24 días | Media tiempo revisión número 60: 48 días
Tiempo de aceptación del artículo: 29 días | Media tiempo aceptación número 60: 64 días
Tiempo de edición del preprint: 114 días | Media tiempo edición número preprint 60: 149 días
Tiempo de edición del artículo: 159 días | Media tiempo edición número 60: 194 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 16631
Lectura del abstract: 12162
Descargas del PDF: 4469
Métricas completas de Comunicar 60
Vistas: 141625
Lectura del abstract: 114937
Descargas del PDF: 26688
Citado por
Citas en Web of Science
Gonta, Iulia; Bulgac, Aurelia. The Adaptation of Students to the Academic Environment in University REVISTA ROMANEASCA PENTRU EDUCATIE MULTIDIMENSIONALA, 2019.
https://doi.org/10.18662/rrem/137
Barrenetxea-Minguez, Lucia; Martinez-Izaguirre, Miryam. The importance of teacher training for the educational inclusion of gifted and talented students ATENAS, 2020.
Palomares-Ruiz, Ascension; Garcia-Perales, Ramon;. Math Performance and Sex: The Predictive Capacity of Self-Efficacy, Interest and Motivation for Learning Mathematics FRONTIERS IN PSYCHOLOGY , 2020.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01879
Garcia-Perales, Ramon; Palomares-Ruiz, Ascension;. Education in Programming and Mathematical Learning: Functionality of a Programming Language in Educational Processes SUSTAINABILITY , 2020.
Citas en Scopus
Palomares-Ruiz, A., García-Perales, R. . Math Performance and Sex: The Predictive Capacity of Self-Efficacy, Interest and Motivation for Learning Mathematics), Frontiers in Psychology, .
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01879
García-Perales, R., Palomares-Ruiz, A. . Education in programming and mathematical learning: Functionality of a programming language in educational processes), Sustainability (Switzerland), .
https://doi.org/10.3390/su122310129
Suelves, D.M., Rodríguez, M.M.C., Chacón, J.P., Rodríguez, J. . Bibliometric research in technology-mediated learning with high capacity students | [Investigación bibliométrica en aprendizaje mediado por tecnología con alumnado de altas capacidades]), Revista Brasileira de Educacao Especial, .
https://doi.org/10.1590/1980-54702020v26e0076
García-Perales, R., Jiménez-Fernández, C., Palomares-Ruiz, A. . Academic choices and vocational interest in students with high mathematical ability | [Escolhas acadêmicas e interesse vocacional em estudantes com alta capacidade matemática]), Ensaio, .
Citas en Google Scholar
García-Perales, R., Jiménez-Fernández, C., & Palomares-Ruiz, A. (2020). Elecciones académicas e interés vocacional en alumnado con alta capacidad matemática. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, (AHEAD).
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-40362020005010203&script=sci_arttext
Barrenetxea-Mínguez, L., & Martínez-Izaguirre, M. (2019). Relevancia de la formación docente para la inclusión educativa del alumnado con altas capacidades intelectuales. Atenas, 1(49), 1-19.
Gonta, I., & Bulgac, A. (2019). The Adaptation of Students to the Academic Environment in University. Romanian Journal for Multidimensional Education/Revista Romaneasca pentru Educatie Multidimensionala, 11(3).
MARTINS, B. A., CHACON, M. C. M., & ALMEIDA, L. D. S. (2020). ALTAS CAPACIDADES/SUPERDOTACIÓN EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES BRASILEÑOS Y PORTUGUÉS: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LOS CASOS DE UNESP Y UMINHO. Educação em Revista, 36.
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-46982020000100206&script=sci_abstract&tlng=es
Galarza Vera, A. M. (2020). Percepción del docente respecto a las altas capacidades en instituciones educativas del cantón Cuenca (Master's thesis, Universidad del Azuay).
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10172
García-Perales, R., & Almeida, L. S. (2019). Programa de enriquecimiento para alumnado con alta capacidad: Efectos positivos para el currículum. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 27(60), 39-48.
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=60&articulo=60-2019-04
MARTINS, B. A., CHACON, M. C. M., & ALMEIDA, L. D. S. (2020). HIGH ABILITIES/GIFTEDNESS IN THE EDUCATION OF BRAZILIAN AND PORTUGUESE TEACHERS: A COMPARATIVE STUDY BETWEEN THE CASES OF UNESP AND UMINHO. Educação em Revista, 36.
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-46982020000100206&script=sci_arttext
García Perales, R., & Silva Almeida, L. (2019). Programa de enriquecimiento para alumnado con alta capacidad: Efectos positivos para el currículum.
SUELVES, D. M., RODRÍGUEZ, M. C., CHACÓN, J. P., & Rodríguez, J. (2020). Bibliometric Research in Technology-Mediated Learning with High Capacity Students. Revista Brasileira de Educação Especial, 26(2), 229-246.
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-65382020000200004&script=sci_arttext
SUELVES, D. M., RODRÍGUEZ, M. C., CHACÓN, J. P., & Rodríguez, J. (2020). Investigación Bibliométrica en Aprendizaje Mediado por Tecnología con Alumnado de Altas Capacidades1. Revista Brasileira de Educação Especial, 26(2), 229-246.
https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-65382020000200004&script=sci_arttext&tlng=es
Fakhrou, A. A., & Ghareeb, S. A. (2020). The Effectiveness of a Proposed Program Titled (Creativity Lamp) in Raising the Primary School Students' Academic Achievement and Promoting Creativity among Them in Kuwait. Journal of Curriculum and Teaching, 9(3), 20-32.
https://eric.ed.gov/?id=EJ1268797
de la Torre, E. H., & Montaño, M. J. N. Responder Sin Exclusiones a las Necesidades Educativas de las Altas Capacidades. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
https://revistas.uam.es/reice/article/view/12683
Marín Suelves, D., Castro Rodríguez, M. M., Peirats Chacón, J., & Rodríguez, J. (2020). Investigación bibliométrica en aprendizaje mediado por tecnología en alumnado de Altas Capacidades. Revista Brasileira de Educacao Especial, 2020, vol. 26, num. 2, p. 229-246.
http://roderic.uv.es/handle/10550/74976
Palomares-Ruiz, A., & García-Perales, R. (2020). Math Performance and Sex: The Predictive Capacity of Self-Efficacy, Interest and Motivation for Learning Mathematics. Frontiers in Psychology, 11.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7426434/
#EANF#
Métricas alternativas
Cómo citar
García-Perales, R., & Almeida, L. (2019). An enrichment program for students with high intellectual ability: Positive effects on school adaptation. [Programa de enriquecimiento para alumnado con alta capacidad: Efectos positivos para el currículum]. Comunicar, 60, 39-48. https://doi.org/10.3916/C60-2019-04