Palabras clave
Participación, interactividad, audiencias, convergencia digital, propiedad intelectual, derechos de autor, servicio audiovisual público, políticas audiovisuales
Resumen
La interactividad y participación del público en los medios de comunicación no supone una novedad, pero se ha incrementado notablemente con la adaptación al proceso de convergencia digital. La posibilidad de las audiencias de compartir a través de plataformas sociales o de generar contenido propio está planteando nuevas problemáticas éticas y jurídicas. En este contexto, los medios audiovisuales de servicio público deben ser pioneros tanto en la introducción de nuevas experiencias participativas como en el debate sobre el comportamiento de los medios en la relación con sus usuarios. El objetivo de este artículo es doble: por un lado, hacer una aproximación al panorama actual de los mecanismos de participación con los que cuenta el servicio audiovisual público europeo; por otro, conocer cómo estos medios están resolviendo las nuevas problemáticas generadas por el incremento en las relaciones con los usuarios. La exploración de los mecanismos de participación ofrecidos por los medios de comunicación públicos demuestra que las redes sociales, los blogs y las secciones de comentarios son los instrumentos de participación discursiva predominantes, mientras que en la esfera de la participación creativa es necesario explotar nuevas estrategias de innovación. Como principal reto a abordar, se plantea cómo controlar la legalidad del contenido generado por los usuarios y gestionar la titularidad de los derechos de autor conforme a los valores sociales representados en los medios públicos.
Referencias
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
British Broadcasting Corporation (Ed.) (2018). The BBC terms of use. https://bbc.in/2TpJgWE
Link DOI | Link Google Scholar
Cebrián-Herreros, M. (2008). La Web 2.0 como red social de comunicación e información. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 345-361. https://bit.ly/2v49K0Y
Danmarks Radio (Ed.) (2016). Vilkår på dr.dk [Terms of Use of DR.dk]. https://bit.ly/2EpvpX4
Link DOI | Link Google Scholar
Díaz-Noci, J. (2003). Derechos de autor de los periodistas: El caso de los resúmenes de prensa. Zer, 8(14). https://bit.ly/2GNupzm
Link DOI | Link Google Scholar
Díaz-Noci, J. (2014). Common law y civil law. Derecho de autor y obra informativa. Telos, 97, 103-112. http://bit.ly/2HQuAL3
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
France Télévisions (Ed.) (s.f.). Conditions générales d´utilisation [General conditions of use]. https://bit.ly/2XvsGDT
García-Avilés, J.A. (2012). Roles of audiencia participation in multiplataform television: From fans and consumer, to collaborators and activists. Participations, 9, 429-447. http://bit.ly/2CMbnpu
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Limia-Fernández, M., Toural-Bran, C., & López-García, X. (2013). Interactividad y participación en los cibermedios: Una propuesta metodológica para la elaboración, registro y análisis de datos. Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación. Universidad de Valladolid, 187-204. https://bit.ly/2H6gPq9
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Masip, P., & Suau, J. (2014). Audiencias activas y modelos de participación en los medios de comunicación españoles. Hipertext.net, 12. https://bit.ly/2EEEkW6
Link DOI | Link Google Scholar
Miró-Llinares, F. (2007). El futuro de la propiedad intelectual desde su pasado. La historia de los derechos de autor y su porvenir ante la revolución de Internet. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, 1(2), 103-155. https://bit.ly/2Tq8RP6
Link DOI | Link Google Scholar
Nederlandse Publieke Omroep (Ed.) (s.f.). Algemene voorwaarden online. [Terms and conditions of online use]. https://bit.ly/2EjwrUs
Link DOI | Link Google Scholar
Rádio e Televisão de Portugal (Ed.) (s.f.). Termos e condiçoes de utilição das plataformas digitais RTP [Terms and conditions of use of RTP digital platforms]. https://bit.ly/2tIuNqg
Radio Télévision Belge Francophone (Ed.) (s.f.). Conditions générales d´utilisatn [Terms of use]. https://bit.ly/2IHFAeQ
Radiotelevisión Española (Ed.) (s.f.). Aviso Legal. https://bit.ly/2GQ6f7p
Radiotelevisione Italiana (Ed.) (s.f.). Termini e condizioni generali d´uso dei Servizi RAI [General Terms and Conditions of Use of RAI services]. https://bit.ly/2IIfHLY
Raidió Teilifís Éireann (s.f.). Terms and conditions for RTE.ie. https://bit.ly/2TrKWyO
Ribes, F.X. (2007). La web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva. Telos, 73, 36-43. https://bit.ly/2EC49oj
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Rost, A. (2010). La participación en el periodismo digital: Muchas preguntas y algunas posibles respuestas. In F. Irigaray, D. Ceballos, & M. Manna (Eds.), Periodismo digital en un paradigma de transición. II Foro de Periodismo Digital de Rosario (pp. 96-109). Buenos Aires: Fundación la Capital. http://bit.ly/2FQJfU2
Scolari, C.A. (2008). Hacia la hipertelevisión: los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo. Diálogos de la Comunicación, 77, 1-9. https://bit.ly/2tU3VDY
Scolari, C.A., Winocur, R., Pereira, S., & Barreneche, C. (2018). Alfabetismo transmedia. Una introducción. Comunicación y Sociedad, 33, 7-13. https://bit.ly/2Tmen5u
Stollfuß, S. (2018). Between television, web and social media: On social TV, About:Kate and participatory production in German Public Television. Participations, 15(1), 36-59. http://bit.ly/2FQJ8b4
Vanhaeght, A.S., & Donders, K. (2015). Interaction, co-creation and participation in PSM literature, policy and strategy: A comparative case study analysis of Flanders, The Netherlands, France and the UK. Medijske Studije / Media Studies, 6(12), 46-61. http://bit.ly/2I52afv
Link DOI | Link Google Scholar
Vlaamse Radio- en Televisieomroeporganisatie (Ed.) (s.f.). Algemene gebruiksvoorwaarden voor de VRT-onlinediensten [Terms and Conditions of Use of VRT´s online services]. https://bit.ly/2EBpnDK
Zweites Deutsches Fernsehen (Ed.) (s.f.). Nutzungsbedingungen [Terms of use]. https://bit.ly/2RAekzj
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 23-12-2018
Revisado: 01-02-2019
Aceptado: 20-02-2019
First Online: 15-05-2019
Fecha publicación: 01-07-2019
Tiempo de revisión del artículo : 40 días | Media tiempo revisión número 60: 48 días
Tiempo de aceptación del artículo: 59 días | Media tiempo aceptación número 60: 64 días
Tiempo de edición del preprint: 144 días | Media tiempo edición número preprint 60: 149 días
Tiempo de edición del artículo: 189 días | Media tiempo edición número 60: 194 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 11279
Lectura del abstract: 10244
Descargas del PDF: 1035
Métricas completas de Comunicar 60
Vistas: 141623
Lectura del abstract: 114935
Descargas del PDF: 26688
Citado por
Citas en Web of Science
Diaz-Bustamante-Ventisca, Monica; Llovet-Rodriguez, Carmen; Narros-Gonzalez, Maria-Jose;. Perceived sexualization in girls' fashion stylings: A Spain-China cross-cultural analysis COMUNICAR , 2020.
Citas en Scopus
de-Casas, P., Vizcaíno-Verdú, A., Aguaded, I. . Sensationalist television and consumer habits in Spain and Italy | [La televisión sensacionalista y hábitos de consumo en España e Italia]), Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, .
https://doi.org/10.5209/esmp.67582
Díaz-Bustamante-Ventisca, M., Llovet-Rodríguez, C., Narros-González, M.-J. . Sexualización percibida en los estilismos de moda de niñas: Un análisis transcultural en España-China), Comunicar, .
Citas en Google Scholar
Díaz-Bustamante-Ventisca, M., Llovet-Rodríguez, C., & Narros-González, M. J. (2020). Sexualización percibida en los estilismos de moda de niñas: Un análisis transcultural en España-China. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 28(65), 77-87.
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.3916%2FC65-2020-07&idioma=cn
Toural-Bran, C., Vizoso, Á., Pérez-Seijo, S., Rodríguez-Castro, M., & Negreira-Rey, M. C. (Eds.). (2020). Information Visualization in the Era of Innovative Journalism. Routledge.
de-Casas-Moreno, P., Vizcaíno-Verdú, A., & Aguaded, I. (2020). La televisión sensacionalista y hábitos de consumo en España e Italia. Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, 26(2), 483.
https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/download/67582/4564456553275
Díaz-Bustamante-Ventisca, M., Llovet-Rodríguez, C., & Narros-González, M. J. (2020). Perceived Sexualization in Girls' Fashion Stylings: A Spain-China Cross-Cultural Analysis. Comunicar: Media Education Research Journal, 28(65), 75-85.
https://eric.ed.gov/?id=EJ1267413
#EANF#
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.3916%2FC65-2020-07&idioma=cn
Díaz-Bustamante-Ventisca, M., Llovet-Rodríguez, C., & Narros-González, M. J. (2020). Perceived sexualization in girls' fashion stylings: A Spain-China cross-cultural analysis. Comunicar, 28(65), 77-87.
Métricas alternativas
Cómo citar
López-Cepeda, A., López-Golán, M., & Rodríguez-Castro, M. (2019). Participatory audiences in the European public service media: Content production and copyright. [Audiencias participativas en el servicio audiovisual público europeo: Producción de contenidos y derechos de autor]. Comunicar, 60, 93-102. https://doi.org/10.3916/C60-2019-09