Palabras clave
Metainvestigación, comunicación, análisis de contenido, artículos académicos, revistas de impacto, Scopus, España, Hispanoamérica
Resumen
El presente trabajo aborda el estado de la producción académica en comunicación circunscrita al ámbito hispánico en España e Hispanoamérica durante el período que transcurre de 2013 a 2017. Al igual que en otras metainvestigaciones precedentes, el objetivo aquí radica en poner de manifiesto las posibles carencias de la disciplina, tanto a nivel teórico como metodológico. Desde un punto de vista instrumental, se implementó un análisis de contenido sistemático, objetivo y cuantitativo sobre una muestra probabilística de 1.548 artículos pertenecientes a las siete principales revistas del área, todas ellas indexadas en los primeros cuartiles del ranking SJR-Scopus. Además del reporte porcentual de cada variable, se ejecutaron dos análisis de conglomerados bietápicos para identificar patrones de publicación estadísticamente significativos. En lo que a los resultados respecta, cabe destacar el cariz empírico de los trabajos, apoyados habitualmente en metodologías cuantitativas, aunque sin hacer alusión a corpus teóricos concretos. Por otro lado, y si bien las redes sociales y las TIC han cobrado un notable protagonismo, los medios tradicionales continúan siendo, de manera agregada, los de mayor relieve en la investigación en comunicación. Finalmente, los desafíos del área parece que girarán en torno a dos ejes: nutrir a los estudios de la robustez metodológica y, muy en especial, del acervo teórico necesarios para afrontar, con garantías, la comprensión de las líquidas manifestaciones comunicativas que manan, a gran velocidad, de la Sociedad de la Información.
Referencias
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Castillo, A., & Carretón, M. (2010). Investigación en Comunicación. Estudio bibliométrico de las Revistas de Comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 23(2), 289-327. https://bit.ly/2LZRkLd
Link DOI | Link Google Scholar
De-la-Peza, M.C. (2013). Los estudios de comunicación: disciplina o indisciplina. Comunicación y Sociedad, 20, 11-32. https://bit.ly/30BgRh1
Fuentes-Navarro, R. (2017). Centralidad y marginalidad de la Comunicación y su estudio. Salamanca: Comunicación Social. https://bit.ly/2KUafoA
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Igartua, J.J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch. https://bit.ly/2MQWiKU
Igartua, J.J. (2012). Tendencias actuales en los estudios cuantitativos en comunicación. Comunicación y Sociedad, 17, 15-40. https://bit.ly/2EmFDZ1
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Martín-Algarra, M. (2009). La comunicación como objeto de estudio de la teoría de la comunicación. Anàlisi, 38, 151-172. https://bit.ly/2wapqS7
Link DOI | Link Google Scholar
Miquel-Segarra, S. (2018). Análisis de la investigación publicada en las revistas de comunicación con índice ESCI (Emerging Source Citation Index). In C. Caffarel-Serra, J.A. Gaitán, C. Lozano & J.L. Piñuel (Eds.), Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación (pp. 109-129). Salamanca: Comunicación Social. https://bit.ly/2uNJTLs
Link DOI | Link Google Scholar
Neuendorf, K.A. (2016). The content analysis guidebook (2nd Ed.). Thousand Oaks, California: Sage. https://bit.ly/2RiyXAk
Norušis, M.J. (2012). IBM SPSS statistics 19 guide to data analysis. Upper Saddle River, New Jersey: Prentice Hall. https://bit.ly/2RgijBo
Ortega-Mohedano, F., Azurmendi, A., & Muñoz-Saldana, M. (2018). Metodologías avanzadas de investigación en Comunicación y Ciencias Sociales: La revolución de los instrumentos y los métodos, Qualtrics, Big Data, Web Data et al. In C. Caffarel-Serra, J.A. Gaitán, C. Lozano & J.L. Piñuel (Eds.), Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación (pp. 169-188). Salamanca: Comunicación Social. https://bit.ly/2uNJTLs
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Salinas, J., & Gómez, J.S. (2018). Investigación cualitativa y comunicación en la era digital: una revisión crítica de la literatura científica. In J. Salinas, & J.S. Go?mez (Eds.), La Investigación Cualitativa en la Comunicación y Sociedad Digital: nuevos retos y oportunidades (pp. 11-23). Sevilla: Egregius. https://bit.ly/30y5p5M
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Vassallo, M.I., & Fuentes-Navarro, R. (Coords.) (2005). Comunicación: Campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. https://bit.ly/2We50Gx
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Wimmer, R.D., & Dominick, J.R. (2011). Mass media research: An introduction (9th Ed.). Boston: Wadsworth. https://bit.ly/2POfkiB
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 31-01-2019
Revisado: 22-03-2019
Aceptado: 10-05-2019
First Online: 15-07-2019
Fecha publicación: 01-10-2019
Tiempo de revisión del artículo : 50 días | Media tiempo revisión número 61: 42 días
Tiempo de aceptación del artículo: 98 días | Media tiempo aceptación número 61: 78 días
Tiempo de edición del preprint: 197 días | Media tiempo edición número preprint 61: 177 días
Tiempo de edición del artículo: 242 días | Media tiempo edición número 61: 222 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 16584
Lectura del abstract: 14942
Descargas del PDF: 1642
Métricas completas de Comunicar 61
Vistas: 181356
Lectura del abstract: 153475
Descargas del PDF: 27881
Citado por
Citas en Web of Science
Pineiro-Naval, Valeriano; Morais, Ricardo;. Culture, heritage and tourism as study fields for communication: a systematic review of recent Hispanic literature OBRA DIGITAL-REVISTA DE COMUNICACION , 2020.
https://doi.org/10.25029/od.2020.252.18
Aguaded, Ignacio; Castillo-Abdul, Barbara; Romero-Rodriguez, Luis M.;. EDUCOMMUNICATION AND 'MEDIA LITERACY': SPACES OF REFERENCE IN SCIENTIFIC AND ACADEMIC DIFFUSION IN SPANISH INDEX COMUNICACION , 2020.
https://doi.org/10.33732/ixc/10/03Educom
Gonzalez-Pardo, Rafael; Repiso, Rafael; Arroyave-Cabrera, Jesus;. Ibero American communication magazines through the Latindex, Dialnet, DOAJ, Scopus, AHCI, SSCI, REDIB, MIAR, ESCI and Google Scholar Metrics databases REVISTA ESPANOLA DE DOCUMENTACION CIENTIFICA , 2020.
https://doi.org/10.3989/redc.2020.4.1732
Pineiro-Naval, Valeriano; Morais, Ricardo;. Politics as a topic of study in Hispanic communication journals CONVERGENCIA-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES , 2020.
Citas en Scopus
Castillo, P.F.N., Paredes, J.C.P., Aburto, L.L.G. . Harmonic mind map (HMM) strategy in the understanding and production of narrative texts in university students | [Estrategia de los mapas mentales armónicos (MMA) para la comprensión y producción de textos narrativos en estudiantes universitarios]), RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, .
Piñeiro-Naval, V. . The content analysis methodology. Uses and applications in communication research on spanish-speaking countries), Communication and Society, .
https://doi.org/10.15581/003.33.3.1-15
Gonzalez-Pardo, R., Repiso, R., Arroyave-Cabrera, J. . Ibero American communication magazines through the Latindex, Dialnet, DOAJ, Scopus, AHCI, SSCI, REDIB, MIAR, ESCI and Google Scholar Metrics databases | [Revistas iberoamericanas de comunicación a través de las bases de datos Latindex, Dialnet, DOAJ, Scopus, AHCI, SSCI, REDIB, MIAR, ESCI y Google Scholar Metrics]), Revista Espanola de Documentacion Cientifica, .
https://doi.org/10.3989/redc.2020.4.1732
Piñeiro-Naval, V., Morais, R. . Politics as a topic of study in hispanic communication journals | [La política como temática de estudio en las revistas hispánicas de comunicación]), Convergencia, .
Citas en Google Scholar
Piñeiro-Naval, V., & Morais, R. (2021). Tendencias de los artículos académicos sobre TIC y web social en el período 2013-2017. Cuadernos. info, (48), 1-26.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-367X2021000100102&script=sci_arttext&tlng=n
Aguaded, I., Castillo-Abdul, B., & Romero-Rodríguez, L. M. (2020). Educomunicación y media literacy: Espacios de referencia en divulgación científica y académica en español.
https://burjcdigital.urjc.es/handle/10115/17293
Aguaded Gómez, J. I., Castillo Abdul, B., & Romero Rodríguez, L. M. Educomunicación y'Media Literacy': Espacios de referencia en divulgación científica y académica en español.
http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/19040
Piñeiro-Naval, V. (2020). The content analysis methodology. Uses and applications in communication research on Spanish-speaking countries. Communication & Society, 33(3), 1-15.
https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/37049
Morais, R. Valeriano Piñeiro-Naval.
https://www.academia.edu/download/62249465/Pineiro-Naval_and_Morais_202020200302-79157-1lz7x2t.pdf
Piñeiro-Naval, V., & Morais, R. (2020). Politics as a topic of study in Hispanic communication journals. Convergencia, 27.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352020000100121&script=sci_abstract&tlng=en
Piñeiro-Naval, V., & Morais, R. (2020). La política como temática de estudio en las revistas hispánicas de comunicación. Convergencia, 27.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352020000100121&script=sci_arttext
Castillo, P. F. N., & Paredes, J. C. P. (2020). Estrategia de los Mapas Mentales Armónicos (MMA) para la Comprensión y Producción de textos narrativos en estudiantes universitarios. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E25), 237-260.
Gonzalez-Pardo, R., Repiso, R., & Arroyave-Cabrera, J. (2020). Revistas iberoamericanas de comunicación a través de las bases de datos Latindex, Dialnet, DOAJ, Scopus, AHCI, SSCI, REDIB, MIAR, ESCI y Google Scholar Metrics. Revista Española de Documentación Científica, 43(4), e276-e276.
http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/1302
Piñeiro-Naval, V., & Morais, R. (2020). Cultura, patrimonio y turismo como campos de estudio para la comunicación. Obra digital, (18), 33-46.
http://revistesdigitals.uvic.cat/index.php/obradigital/article/view/252
Métricas alternativas
Cómo citar
Piñeiro-Naval, V., & Morais, R. (2019). Study of the academic production on communication in Spain and Latin America. [Estudio de la producción académica sobre comunicación en España e Hispanoamérica]. Comunicar, 61, 113-123. https://doi.org/10.3916/C61-2019-10