Palabras clave
Aplicación móvil, periodismo, metodología de investigación, innovación educativa, enseñanza superior, redacción, investigación pedagógica, propuesta didáctica
Resumen
InContext es una aplicación móvil, diseñada a medida, para elaborar trabajos de redacción para estudiantes universitarios de los cursos de periodismo y de metodología de la investigación. En estas disciplinas se observó que había una necesidad de contar con una herramienta educativa y tecnológica que guiara la redacción utilizando plantillas precargadas en las cuales los estudiantes pudieran agregar texto y material multimedia para con ello construir artículos periodísticos o reportes de investigación. Además de la facilidad de uso, se esperaba que la app mejorara el pensamiento metacognitivo, por lo cual se establecieron seis hipótesis de trabajo en un estudio exploratorio. Para la investigación se seleccionó una muestra aleatoria de estudiantes inscritos en los cursos durante el semestre agosto-diciembre 2019 en una universidad privada de México. Los alumnos realizaron un pretest utilizando el cuestionario Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) traducido al español y ya validado en México; posteriormente utilizaron la aplicación y contestaron el mismo cuestionario a manera de postest, con el objetivo de comparar si había una mejora en las habilidades cognitivas. Los resultados indican que existe un aumento en cuatro habilidades: pensamiento crítico, búsqueda de datos, autorregulación cognitiva y regulación del esfuerzo, pero no lo hubo en organización ni en búsqueda de ayuda. Estos resultados indican un desarrollo metacognitivo que beneficia el trabajo académico y profesional de los futuros egresados.
Referencias
AECJMC (Ed.) (2019). Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communications. http://bit.ly/2TRxGD0
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Arellano-Moreno, M.A. (2012). Aprendizaje autorregulado en estudiantes sobresalientes de nivel medio superior bilingüe en México. [Master Dissertation, Universidad de Nuevo León]. http://bit.ly/2IFvXdB
Asociación de Internet.mx (Ed.) (2018). 14º Estudio de Hábitos de Internet en México. Asociación de Internet.mx. http://bit.ly/2vT1Qgj
Berger, G., & Foote J. (2018). Haciendo un balance de la educación periodística contemporánea: El final del aula como la conocemos. In R. S. Steyn & E. Goodman (Eds.), Educación global de periodismo en el siglo XXI: Retos e innovaciones (pp. 229-246). Knight Center for Journalism. http://bit.ly/2E2WKhI
Burgos-Castillo, E., & Sánchez-Abarca, P. (2012). Adaptación y validación preliminar del cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje (MSLQ). [Degree Dissertation, Universidad del Bío-Bío]. http://bit.ly/2QaGotM
Link DOI | Link Google Scholar
Deuze, M. (2018). Sobre los medios y el emprendimiento como formas de ser en el mundo: Un desafío para la investigación periodística. In R. Goodman, & E. Steyn (Eds.), Educación Global de Periodismo en el siglo XXI: Retos e innovaciones (pp. 283-300). Knight Center for Journalism. http://bit.ly/2wOc9SW
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Marcos-Recio, J.C., Edo-Bolós, C., & Parra-Valcarce, D. (2018). Retos pendientes de los periódicos digitales en la información de actualidad: Estudios de casos en medios españoles. Communication & Society, 31, 51-70. https://bit.ly/2QBVkRU
Link DOI | Link Google Scholar
Marta-Lazo, C., González-Aldea, P.C., & Herrero-Curiel, E. (2018). Competencias profesionales y perfiles en Periodismo demandados por las empresas: Análisis de las ofertas en LinkedIn e Infojobs. Comunicación y Sociedad, 31(4), 211-228. https://bit.ly/2wvrl7x
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Pintrich, P., Smith, A.F., Duncan, T., & Mckeachie, W.J. (1991). A Manual for the use of the motivated strategies for learning questionnaire (MSLQ). http://bit.ly/2QcnSBn
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 20-12-2019
Revisado: 16-01-2020
Aceptado: 10-03-2020
First Online: 15-04-2020
Fecha publicación: 01-07-2020
Tiempo de revisión del artículo : 27 días | Media tiempo revisión número 64: 36 días
Tiempo de aceptación del artículo: 81 días | Media tiempo aceptación número 64: 91 días
Tiempo de edición del preprint: 148 días | Media tiempo edición número preprint 64: 157 días
Tiempo de edición del artículo: 193 días | Media tiempo edición número 64: 202 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 21936
Lectura del abstract: 20760
Descargas del PDF: 1176
Métricas completas de Comunicar 64
Vistas: 225516
Lectura del abstract: 208611
Descargas del PDF: 16905
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
López, S. M. (2020). Adaptación de una materia universitaria al aprendizaje en línea en tiempos de COVID-19: una oportunidad de mejora. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65).
https://revistas.um.es/red/article/view/449841
Maldonado, C., Miró López, S., Dios Alija, T. D., & De la Rosa Ruiz, D. (2020). Adaptación de una materia universitaria al aprendizaje en línea en tiempos de COVID-19: una oportunidad de mejora.
https://revistas.um.es/red/article/download/449841/version/658521/294301/1559201
Calle Maldonado, C. D. L., Miró López, S., Dios Alija, T. D., & Rosa Ruiz, D. D. L. (2021). Adaptación de la asignatura de Responsabilidad Social del grado de Periodismo a la docencia en línea, en tiempos de COVID-19.
https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/101141
Lerma-Noriega, C. A., Flores-Palacios, M. L., & Rebolledo-Méndez, G. (2020). InContext: Una aplicación móvil para mejorar las estrategias de aprendizaje en la Universidad. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 28(64), 109-118.
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.3916%2FC64-2020-10&idioma=ru
de la Calle Maldonado, C., López, S. M., de Dios Alija, T., & de la Rosa Ruiz, D. (2021). Adaptación de la asignatura de Responsabilidad Social del grado de Periodismo a la docencia en línea, en tiempos de COVID-19. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65).
https://revistas.um.es/red/article/view/449841
Poot, A. D. B., & Pech, L. E. X. (2021). Propuesta del diseño de recursos digitales para la promoción de cultura de paz en las escuelas. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 8(15).
Métricas alternativas
Cómo citar
Lerma-Noriega, C., Flores-Palacios, M., & Rebolledo-Méndez, G. (2020). InContext: A mobile application for the improvement of learning strategies at University. [InContext: Una aplicación móvil para mejorar las estrategias de aprendizaje en la Universidad]. Comunicar, 64, 109-118. https://doi.org/10.3916/C64-2020-10