Palabras clave
Consumo mediático, audiencias infantiles, obesidad, salud, TIC, regresión lineal ordinaria
Resumen
Este artículo presenta un Modelo Lineal General de Regresión para predecir el bienestar en el uso de pantallas inteligentes entre niños y jóvenes en España utilizando una base de datos de microdatos para un total de 23.860 hogares representativos nacionales y unos 6.106 menores cohabitantes de menos de 15 años. La Organización Mundial de la Salud recomienda activamente que los niños y jóvenes pasen menos horas frente a las pantallas inteligentes y alienta sustituirlas por un juego más activo y físico acompañado de socialización directa. El objetivo principal de nuestra investigación es estudiar el efecto del uso de estos dispositivos en el bienestar mental y físico, el patrón de sueño y los posibles efectos explicativos que se derivarían. Para abordar el análisis, comparamos la modelización propuesta con los microdatos proporcionados por la versión 2017 de la Encuesta Nacional de Salud en España. Ejecutamos una serie de modelos de regresión de mínimos cuadrados ordinarios MCO, obteniendo información significativa sobre los efectos y con ella sobre los riesgos que el uso excesivo de estos dispositivos pudiese estar infligiendo en niños y adolescentes en España. Como resultado principal, hemos contrastado con los datos y la modelización que las personas que usan estos dispositivos con mayor intensidad tienen un mayor riesgo de padecer problemas de salud mental, han reducido significativamente sus horas de sueño y tienen una mayor probabilidad de sufrir problemas de salud física como obesidad
Referencias
AIMC (Ed.) (2019). 5º Estudio AIMC Niñ@s, 2019. AIMC. https://bit.ly/2YbKBSP
Link DOI | Link Google Scholar
Angrist, J.D., & Pischke, J.S. (2014). Mastering 'metrics: The path from cause to effect. Princeton University Press. https://bit.ly/2KGl8ci
Borzekowski, D.L.G. (2014). Examining media’s impact on children’s weight: Amount, content, and context. In A.B. Jordan, & D. Romer (Eds.), Media and the well-being of children and adolescents (pp. 44-51). Oxford University Press. https://bit.ly/2Seja7n
Link DOI | Link Google Scholar
Common Sense Media (Ed.) (2011). Zero to eight: Children’s media use in America. Common Sense Media. https://bit.ly/3eDlw81
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Jiménez, E., Garmendia, M., & Casado, M.A. (2018). Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada. Gedisa. https://bit.ly/2xUL7Kx
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Mascheroni, G., Ponte, C., & Jorge, A. (2018). Digital parenting: The challenges for families in the digital age. NORDICOM Clearinghouse Yearbook 2018. https://bit.ly/3eXizAt
Link DOI | Link Google Scholar
National Health Survey (Ed.) (2017). SNHS 2017 Methology. https://bit.ly/35cf5pC
Pediatrics, 140(2), 76-80. https://doi.org/10.1542/peds.2016-1758G
Link DOI | Link Google Scholar
Ponte, C., & Batista, S. (2019). EU Kids Online Portugal. Usos, competências, riscos e mediações da internet reportados por crianças e jovens (9-17 anos). EU Kids Online e NOVA FCSH. https://bit.ly/3eV00wS
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Rideout, V., & Robb, M.B. (2019). The common sense census: Media use by tweens and teens. Common Sense. https://bit.ly/2KEVXaj
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Trucco, D., & Palma, A. (2020). Infancia y adolescencia en la era digital: Un Informe comparativo de los estudios de Kids Online del Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay. Comisio?n Econo?mica para Ame?rica Latina y el Caribe (CEPAL). https://bit.ly/3fBVyTI
Link DOI | Link Google Scholar
Wooldridge, J.M. (2010). Introduccio?n a la Econometri?a, un enfoque moderno. CENGAGE Learning. https://bit.ly/3eSxDQ9
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 19-05-2020
Revisado: 09-06-2020
Aceptado: 03-07-2020
First Online: 15-11-2020
Fecha publicación: 01-01-2021
Tiempo de revisión del artículo : 21 días | Media tiempo revisión número 66: 16 días
Tiempo de aceptación del artículo: 45 días | Media tiempo aceptación número 66: 51 días
Tiempo de edición del preprint: 182 días | Media tiempo edición número preprint 66: 193 días
Tiempo de edición del artículo: 227 días | Media tiempo edición número 66: 238 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 3896
Lectura del abstract: 3534
Descargas del PDF: 362
Métricas completas de Comunicar 66
Vistas: 51779
Lectura del abstract: 46607
Descargas del PDF: 5172
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Ortega-Mohedano, F., & Pinto-Hernández, F. (2021). Predicting wellbeing in children’s use of smart screen devices. [Predicción del bienestar sobre el uso de pantallas inteligentes de los niños]. Comunicar, 66, 119-128. https://doi.org/10.3916/C66-2021-10