Palabras clave
Metainvestigación, comunicación, artículos académicos, Web of Science, Scopus, América Latina
Resumen
El objetivo del presente artículo es analizar las características distintivas de la producción de investigación en el campo de la comunicación en las revistas científicas de comunicación latinoamericanas. La meta-investigación es necesaria, ya que permite revaluar el campo y ofrecer nuevos horizontes en la producción de conocimientos. Se realizaron 2 estudios: 1) Análisis bibliométrico a 116 revistas presentes en ocho bases de datos, y luego a 24 publicaciones presentes en Web of Science y Scopus; 2) Análisis de contenido, que incluye el análisis de 407 artículos en un periodo de 10 años (2009-2018). Los hallazgos demostraron una tendencia en la investigación en Latinoamérica a los estándares internacionales, evidenciada en la preponderancia de los estudios empíricos sobre los ensayísticos. Las universidades de la región editan la mayoría de las revistas del campo y predomina la circulación semestral. Contrario a las expectativas, la temática más difundida fue comunicación en salud, en parte por la muestra amplia de revistas brasileñas. Dentro de la investigación empírica predomina de manera amplia el enfoque cualitativo. La entrevista es el método de investigación más usado en la región. Finalmente, las teorías más usadas en Latinoamérica fueron el establecimiento de la agenda y el enmarque. Surgen desafíos inminentes: fortalecer la producción teórica autóctona y posicionar la reflexión y las temáticas de la región de manera más decida en la producción de conocimiento en el concierto global.
Referencias
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Baiget, T., & Torres-Salinas, D. (2013). Informe APEI sobre Publicación en revistas científicas. Informes APEI. https://bit.ly/2UIq1KH
Barranquero, A. (2011). Latinoamericanizar los estudios de Comunicación. De la dialéctica centro-periferia al diálogo interregional. Razón y Palabra, 75. https://bit.ly/2UEvPVv
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Cetto, A., & Alonso-Gamboa, J. (2011). Calidad e Impacto de la revista Iberoamericana. Facultad de Ciencias UNAM. https://bit.ly/3ikgTnp
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Gobbi, M. (2008). A batalla pela hegemonia comunicacional na América Latina: 30 anos da Alaic. Universidad Metodista de SáoPaulo. https://stanford.io/372TrFP
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Gregorio-Chaviano, O. (2007). Análisis bibliométrico y de calidad de la revista Signo y Pensamiento (1982-2006). Signo y Pensamiento, 26(50), 22-32. https://bit.ly/3hNPL0I
Günther, E., & Domahidi, E. (2017). What communication scholars write about: An analysis of 80 years of research in high-impact journals. International Journal of Communication, 11, 3051-3071. https://bit.ly/36KP9CO
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Krohling, M. (2009). O campo da comunicação em suas referências: Experimento metodológico para a Produção de Indicadores bibliométricos. Cecom - Centro de Estudos do Campo da Comunicação. https://bit.ly/36Xc2TX
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Meyen, M. (2012). The founding parents of communication: 57 interviews with ICA fellows—An introduction. International Journal of Communication, 6, 1451-1459. https://bit.ly/3xM7w6g
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Navas-Fernández, M. (2017). La situación de las revistas a nivel internacional. In E. Abadal (Ed), Revistas científicas: Situación actual y retos de futuro (pp. 35-51). Universitat de Barcelona.
Orozco-Gómez, G. (1997). La investigación de la comunicación dentro y fuera de América Latina. Tendencias, perspectivas y desafíos del estudio de los medios. Universidad Nacional de La Plata.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Rogers, E.M. (1997). History of communication study: A biographical approach. Free Press.
Salager-Meyer, F. (2015). Peripheral scholarly journals: From locality to globality. Ibérica, 30, 15-36. https://bit.ly/3hLFQsD
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Soarez-de-Araujo, I., & Cuberli, M. (2020). Comunicación y salud en América Latina: Un campo en permanente movimiento. In I. Bolaños, C. Crovi, & G. Cimavedilla (Eds), La contribución de América Latina al campo de la comunicación: Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias de la investigación (pp. 338-390). Ediciones ALAIC.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Wimmer, R.D., & Dominick, J.R. (2010). Mass media research: An introduction. Wadsworth.
Fundref
Ficha técnica
Recibido: 18-05-2021
Revisado: 30-06-2021
Aceptado: 15-07-2021
OnlineFirst: 15-10-2021
Fecha publicación: 01-01-2022
Tiempo de revisión del artículo : 43 (en días) | Media de tiempo de revisión de los manuscritos del número 70: 35 (en días)
Tiempo de aceptación del artículo: 58 (en días) | Media tiempo aceptación de los manuscritos del número 70: 66 (en días)
Tiempo de edición OnlineFirst: 183 (en días) | Media tiempo edición de los OnlineFirst del número 70: 191 (en días)
Tiempo de publicacicón final del artículo: 228 (en días) | Media tiempo de publicación final de los articulos del número 70: 236 (en días)
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 8591
Lectura del abstract: 7739
Descargas del PDF: 852
Métricas completas de Comunicar 70
Vistas: 120687
Lectura del abstract: 95940
Descargas del PDF: 24747
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Morales-Vargas, A., & Reyes-Lillo, D. (2021). Comunicación y Medios (1981-2021): análisis bibliométrico. Comunicación y Medios, (4), 38-54.
https://revistas.uchile.cl/index.php/RCM/article/download/66529/69960
Métricas alternativas
Cómo citar
Arroyave-Cabrera, J., & Gonzalez-Pardo, R. (2022). Communication bibliometric research in Latin American scientific journals (2009-2018). [Investigación bibliométrica de comunicación en revistas científicas en América Latina (2009-2018)]. Comunicar, 70, 85-96. https://doi.org/10.3916/C70-2022-07