Palabras clave
Marcarillas COVID-19, corpus diacrónico, meme, constructo memético, humor, viral
Resumen
Tomando como punto de partida una definición precisa de un meme de Internet (frente a un constructo memético), este artículo pretende compartir los resultados obtenidos del primer estudio diacrónico sobre memes, centrado específicamente en los memes de mascarillas en el amplio panorama de memes surgido a raíz de la pandemia del COVID-19, asociado a la cambiante situación sociopolítica. El estudio utiliza un corpus diacrónico de memes con mascarillas para el COVID-19 etiquetados por usuarios (publicados en Internet desde enero de 2020 hasta enero de 2021) extraídos de Google mediante un script de Python. Sobre la base de un enfoque de teoría fundamentada, se extraen y examinan diez categorías meméticas (divididas en cuatro grupos) a través de una lente analítica de discurso multimodal. El análisis cuantitativo diacrónico muestra que los constructos meméticos, inspirados por la situación/acontecimientos sociopolíticos actuales y facilitados por el contexto sociopolítico (por ejemplo, el confinamiento), parecen persistir, aunque con intensidad variada, durante la mayor parte del año, lo que permitió que muchos memes se volvieran virales. La longevidad de los memes y los constructos meméticos es indicativa del objetivo principal de los usuarios, que es compartir elementos interesantes y/o humorísticos (no siempre nuevos o relevantes) por diversión, independientemente de la naturaleza de los memes (es decir, humor autotélico por sí mismo o comentarios de los usuarios sobre la realidad circundante).
Referencias
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Baldry, A., & Thibault, P.J. (2006). Multimodal transcription and text analysis. Equinox. https://bit.ly/35SB2hP
Link DOI | Link Google Scholar
Blackmore, S. (1999). The meme machine. OUP. https://bit.ly/3pDvNcH
Dawkins, R. (1976). The selfish gene. Oxford University Press. https://bit.ly/3toHSDP
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. MIT Press. https://bit.ly/3CbsPkM
Knobel, M., & Lankshear, C. (2007). Online memes, affinities, and cultural production. In M. Knobel, & C. Lankshear (Eds.), A new literacies sampler (pp. 199-227). Peter Lang. https://bit.ly/3IAvGWR
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Lemish, D., & Elias, E. (2020). “We decided we don’t want children. We will let them know tonight”: Parental humor on social media in a time of coronavirus pandemic. International Journal of Communication, 14, 5261-5287. https://bit.ly/3CdymHm
Link DOI | Link Google Scholar
Machin, D., & Mayr, A. (2012). How to do critical discourse analysis: A multimodal introduction. Sage. https://bit.ly/3MnNUxa
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 316
Lectura del abstract: 183
Descargas del PDF: 133
Métricas completas de Comunicar 72
Vistas: 3896
Lectura del abstract: 2855
Descargas del PDF: 1041
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Dynel, M. (2022). The life of COVID-19 mask memes: A diachronic study of the pandemic memescape. [La vida de los memes de mascarillas del COVID-19: Un estudio diacrónico del panorama memético durante la pandemia]. Comunicar, 72. https://doi.org/10.3916/C72-2022-06