关键词
人权、人口贩运、媒体、数字新闻、定性分析、信息性消息
摘要
这项研究的目的是双重的:审查数字媒体中人口贩运的报道以及媒体专业人员和专业实体对此类新闻的看法。我们采用混合研究方法,基于 2019 年 1 月至 2020 年 12 月期间的新闻内容分析方法,以调查数字报纸如何应对这一现象。此外,研究还与半结构化访谈方法相结合,以确定媒体专业人士和专业非政府组织负责人在评估西班牙贩运方面的新闻制作的话语。研究观察到,缺乏关于贩运人口的信息的部分原因是缺乏媒体资源来提供信息和调查。以性剥削为目的的人口贩运继续占据媒体报道的主导地位。从整体角度和人权角度对待人口贩运问题,考虑所有现有贩运形式的可见性,以及深化媒体与专业实体之间的协作与合作,是继续推进的至关重要的任务。
参考资料
Acción contra la trata (Ed.) (2016). De cómo contamos la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Herramientas para un periodismo responsable. Área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social. Ayuntamiento de Pamplona. https://bit.ly/3rveQCA
Alonso, L.E. (1995). Sujeto y discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. In J.M. Delgado, & J. Gutiérrez (Eds.), Métodos y técnicas cualitativas en ciencias Sociales. Editorial Síntesis. https://bit.ly/3NLOgxd
Antolínez-Merchán, P., & Cabrera-Rodríguez, E.C. (2017). La trata de seres humanos con fines de explotación sexual: recomendaciones de las entidades y abordaje periodístico. In R. Vega, & P. Requeijo (Eds.), La universidad y nuevos horizontes de conocimiento (pp. 17-28). Tecnos. https://bit.ly/3M0boHg
Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP) (Ed.) (2015). Guía de intervención con víctimas de trata para profesionales de los medios de comunicación. Cómo proteger y asistir a las Víctimas de Trata con Fines de Explotación Sexual. https://bit.ly/3GyyqCn
Link DOI | Link Google Scholar
Ayuntamiento de Barcelona. Área de Vida, Igualdad y Deportes (Ed.) (2015). El tratamiento de la prostitución y trata de explotación sexual en los medios de comunicación. Recomendaciones. https://bit.ly/3LTNWLz
Ayuntamiento de Madrid (Ed.) (2014). El abordaje de la prostitución y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Guía de Recursos para periodistas. https://bit.ly/3ruMk3Y
Balance estadístico (Ed.) (2016-2020). Trata y explotación de seres humanos en España. Centro de Inteligencia con-tra el terrorismo y el crimen organizado (CITCO). Secretaria de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior. https://bit.ly/3uua2iG
Bozorova, M. (2019). Coverage of the problem of human trafficking in the media: Content analysis of materials of editions of Russian Federation. Journal for Communication Studies, 12(23), 53-75. https://bit.ly/3MDAqNt
Cabrera, E.C. (2017). La trata de seres humanos en cifras: Dificultades para la obtención de datos. Revista de Actua-lidad Criminológica, 5, 45-50.
Cabrera-Rodríguez, E.C. (2017). La trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La detección e identifi-cación de las víctimas. Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, 45, 97-115. https://bit.ly/3t3FQJT
Carrillo, l., & De-Gasperis, T. (2019). La otra cara de la trata. Informe diagnóstico sobre otras formas de trata que afec-tan a las mujeres. Accem. https://bit.ly/3N2CVZZ
Cea-d´Ancona, M.A. (1999). Metodología cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación Social. Síntesis. https://bit.ly/3wUVXf9
Comisión de ayuda al refugiado en Euskadi (Ed.) (2018). 10 recomendaciones para informar sobre la trata con fines de explotación sexual desde el derecho de asilo. https://bit.ly/3rBfuia
Comunidad de Madrid (Ed.) (2015). Cómo informar sobre la trata. Manual de estilo para medios de comunicación. LID Editorial. https://bit.ly/3oviESl
Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos (Convenio nº 197 del Consejo de Europa), hecho en Varsovia el 16 de mayo de 2005. https://bit.ly/3gpCpXj
EUROPOL (Ed.) (2021). Serius and Organised crime threat assessment. A corrupting influence: the infiltration and undermining of europe´s economy and society by organised crime. https://bit.ly/3B3KgD9
Fernández-Romero, D., & Simón-Carrasco, P. (2019). La información sobre prostitución y trata como escenario de disputa: percepciones de las estrategias de enunciación desde los actores implicados. Revista Mediterránea de Comunicación, 10(1), 161-172. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.1.10
Gelado-Marcos, R. (2009). La dependencia de la prensa española hacia las agencias de noticias. Comunicación y Sociedad, 22(2), 243-275. https://bit.ly/3B14A8q
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Howard, N., & Lalani, M. (2008). Editorial introduction: The politics of human trafficking. St. Antony’s International Review, 4(1), 5-15. https://bit.ly/3B14NZg
Link DOI | Link Google Scholar
Krsmanovic, E. (2018). Different alphabets same story? Media framing of human trafficking for sexual exploitation in British, Dutch and Serbian media. [Doctoral Dissertation, Utrech University]. https://bit.ly/3owTyCR
Link DOI | Link Google Scholar
Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Có-digo Penal. https://bit.ly/3gCeCn3
Lippmann, W. (2003). La opinión pública. Cuadernos de Langre. https://bit.ly/3t4Jhjs
Link DOI | Link Google Scholar
McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda: El impacto de los medios en la opinión pública y el conocimiento. Paidós. https://bit.ly/38uZo2N
Médicos del Mundo (Ed.) (2017). Guía para el abordaje del fenómeno de la trata con fines de explotación sexual en medios de comunicación. Recomendaciones. Instituto de Igualdad de la mujer. Gobierno de Aragón. https://bit.ly/3GyU7SO
Link DOI | Link Google Scholar
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito (Ed.) (2000). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada. Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de seres humanos, especialmente mujeres y niños. https://bit.ly/3rvksNa
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Ed.) (2020). Global Report on Trafficking in Persons. https://bit.ly/3LfL0tz
Link DOI | Link Google Scholar
Ruiz, A., Ruiz, S., & López, E. (2018). El papel de los medios de comunicación masiva en la comprensión del fenó-meno de la trata de personas. Revista Criminalidad, 60(2), 25-39. https://bit.ly/3oz1tPT
Rusnac, L. (2019). Human trafficking as a social phenomenon and media event: Contextualization and speech. Inter-national Journal of Communication Research, 9(2), 136-140. https://bit.ly/3wYqmsY
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Save the Children (Ed.) (2012). Prevención y abordaje del delito de trata de personas. Guía para periodistas. https://bit.ly/3Lff60f
Verga, J., & Miceli, W. (1994). La investigación periodística en medios gráficos. Mimeo.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Warren, C. (1975). Géneros periodísticos informativos: nueva enciclopedia de la noticia. ATE.
Wolf, M. (1987). La investigación en la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Paidós. https://bit.ly/3z0KPyO
Fundref
技术信息
收到: 11-02-2022
修订: 05-04-2022
公认: 12-05-2022
OnlineFirst: 30-06-2022
发布日期: 01-10-2022
文章修改时间: 52 天 | 期刊编号的平均时间修订 73: 43 天
文章接受时间: 89 天 | 期刊编号的平均接受时间 73: 88 天
预印本编辑时间: 186 天 | 期刊编号的平均编辑时间预印 73: 185 天
文章编辑时间: 231 天 | 期刊编号的平均编辑时间 73: 230 天
度量
这篇文章的度量
浏览次数: 12552
对摘要的解读: 11568
PDF下载: 984
的全部指标 73
浏览次数: 148655
对摘要的解读: 132746
PDF下载: 15909
被引用
引述 Web of Science
目前没有引用这个文件
引述 Scopus
Antolínez-Merchán, P., Cabrera-Rodríguez, E.D.C.. Who speaks about human trafficking?: Information sources in the digital press), International Humanities Review , .
引述 Google Scholar
Masegosa, A. N. DIAGNÓSTICO, DIDÁCTICA Y TEORÍA DE LA EDUCACIÓN CAPITALISTAS. COMUNICAR PARA EL CAPITAL. CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES, 1.
https://www.eumed.net/uploads/revistas/5b9519f59e9992f23d4c52ebded9cf21.pdf#page=4
El otro:¿ enemigo o interlocutor? Ética y comunicación en entornos de violencia VRM Fiorino, LMF Ortiz, C Triana… - Opción: Revista de …, 2022 - dialnet.unirioja.es
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8684263
¿ Quiénes hablan sobre la trata de seres humanos? Las fuentes informativas en la prensa digital P Antolínez-Merchán… - HUMAN REVIEW …, 2022 - journals.eagora.org
替代指标
如何引用
Cabrera-Rodríguez, E., & Antolínez-Merchán, P. (2022). Invisibilised human rights: Trafficking in human beings in the media in Spain. [Derechos humanos invisibilizados: La trata de seres humanos en los medios de comunicación en España]. Comunicar, 73, 107-118. https://doi.org/10.3916/C73-2022-09