Palabras clave
Newsgames, discursos del odio, refugiados, análisis multimodal, ludificación, inmigración
Resumen
La crisis de los refugiados ha sido el caldo de cultivo para unos discursos del odio, extendidos a través de las redes sociales, que presentan a los inmigrantes como un peligro y una amenaza. Los medios de comunicación han contribuido inconscientemente a su difusión, aunque algunos han reaccionado ampliando su actividad periodística tradicional a la creación de newsgames para buscar nuevas formas de contrarrestar el efecto de estos discursos. Esta investigación analiza cinco newsgames desarrollados por medios de comunicación de referencia a partir de una metodología basada en un análisis multimodal de carácter cualitativo (informativo y ludo-narrativo). Los resultados muestran que el jugador de newsgames tiene acceso a información veraz, como en otros formatos periodísticos, pero también dispone de otro tipo de información más próxima y emocional (circunstancias, sentimientos, vínculos familiares). Estos datos no aparecen de forma aislada, sino que se integran en la experiencia del juego. La investigación concluye identificando la interacción entre información e inmersión de los newsgames que componen la muestra, así como su diferente gradación: un mayor control del jugador dentro de la historia permite introducir matices que favorecen la empatía con los refugiados. Sin embargo, la mayor libertad en la experiencia de juego en los newsgames los aleja del modelo informativo clásico y puede implicar un mayor riesgo de distorsión de las ideas que intentan defender.
Referencias
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
ARTE (Ed.) (2017). ‘Bury me, my love’. https://bit.ly/3373qIN
BBC (Ed.) (2015). ‘Syrian Journey’: Choose your own adventure. https://bbc.in/3nIhgZL
Link DOI | Link Google Scholar
Canavilhas, J. (2007). Webnoticia, propuesta de modelo periodístico para la WWW. Universidade da Beira Interior. https://bit.ly/3ciGKsb
Channel 4 (Ed.) (2015). Two billion miles. https://bit.ly/2UOLbmW
Link DOI | Link Google Scholar
Cuadrado, A., & Planells, A.J. (2020). Ficción y videojuegos. Teoría y práctica de la ludo-narración. UOC. https://bit.ly/3qy1dQq
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Gander, K. (2015, April 8). BBC defends ‘Syrian Journey’ game where player confront problems refugees fase. Independent. https://bit.ly/3hYlIk9
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Juul, J. (2005). Half-Real. Video games between real rules and fictional worlds. MIT Press.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Kwong, R. (2019, June 6). Why emotional storytelling is the future of the journalism. Robin Kwong. https://bit.ly/2UNnV8C
Link DOI | Link Google Scholar
Martínez, L. (2018, January 8). Diez formas de evitar el discurso xenófobo en los medios de comunicación. Eldiario.es. https://bit.ly/2M1jG7X
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Murray, J. (1999). Hamlet en la holocubierta: el futuro de la narrativa en el ciberespacio. Paidós.
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Park, J. (2015). Europe´s migration crisis. Council on Foreign Relations. https://bit.ly/2EiOGNA
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
Link DOI | Link Google Scholar
ProPublica (Ed.) (2017). ‘The waiting game’. https://bit.ly/2IYkwRE
Romero-Rodríguez, L., & Torres-Toukoumidis, A. (2018). Con la información sí se juega: Los newsgames como narrativas inmersivas transmedias. In A. Torres-Toukoumidis, & L.M. Romero-Rodríguez (Eds.), Gamificación en Iberoamérica. Experiencias desde la comunicación y la educación. Abya-Yala. https://bit.ly/2TLCK8O
Link DOI | Link Google Scholar
Sales, D., & Payne, W. (2015, April 5). Fury at sick BBC flee Syria refugee game. The Sun. https://bit.ly/33M5567
Tejedor, S., & Tusa, F.E. (2020). Los newsgames como herramienta periodística: Estudio de caso de experiencias de éxito. Prisma Social, 30, 115-140. https://bit.ly/3gbGCg6
The Guardian (Ed.) (2014). The refugee challenge. https://bit.ly/394Ep4G
Ficha técnica
Recibido: 25-09-2020
Revisado: 31-10-2020
Aceptado: 16-11-2020
First Online: 15-01-2021
Fecha publicación: 01-04-2021
Tiempo de revisión del artículo : 36 días | Media tiempo revisión número 67: 36 días
Tiempo de aceptación del artículo: 52 días | Media tiempo aceptación número 67: 67 días
Tiempo de edición del preprint: 143 días | Media tiempo edición número preprint 67: 159 días
Tiempo de edición del artículo: 188 días | Media tiempo edición número 67: 204 días
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 636
Lectura del abstract: 546
Descargas del PDF: 90
Métricas completas de Comunicar 67
Vistas: 3764
Lectura del abstract: 3007
Descargas del PDF: 757
Citado por
Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento
Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Gómez-García, S., Paz-Rebollo, M., & Cabeza-San-Deogracias, J. (2021). Newsgames against hate speech in the refugee crisis. [Newsgames frente a los discursos del odio en la crisis de los refugiados]. Comunicar, 67. https://doi.org/10.3916/C67-2021-10