Enseñar a ver la televisión: una apuesta necesaria y posible
Palabras clave:
Edu-comunicación, competencia televisiva, dinamización democrática, ciudadaníaResumen
Se esbozan en este trabajo un conjunto de recomendaciones a todas las entidades y ámbitos que tienen una responsabilidad directa en el fomento de lo que el autor denomina como «competencia televisiva», esto es, la capacidad de todos los ciudadanos, especialmente los chicos y jóvenes, de interactuar con el medio televisivo con una actitud inteligente, activa y crítica, que supere posturas hipercríticas de rechazo frontal al medio y posiciones acríticas de total pasividad ante los mensajes de la pantalla. La implicación de las administraciones educativas, las familias y los padres, las asociaciones ciudadanas de telespectadores, los propios medios de comunicación social y finalmente los centros escolares y los docentes se convierten en los ejes claves de esta necesaria y urgente dinamización social, esencial para un armónico desarrollo democrático..