Palabras clave
Resumen
Comunicación y educación son un mismo término en la sociedad del conocimiento. Hay un nuevo modo de conocer que ha puesto en crisis tanto al sistema educativo como al sistema mediático, que combina los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por una parte, es más importante saber cómo acceder a la información que memorizarla, reproducirla; por la otra, actualmente los medios, incluido Internet, son vehículos fundamentales de acceso al conocimiento y contenedores de parte de ese conocimiento. A pesar de todas las críticas los medios no eliminan la comunicación, más bien la favorecen.
Referencias
AGUILAR, P. (1996): Manual del espectador inteligente. Madrid, Fundamentos.
DRISCOLL, M.P. y VERGARA, A. (1997): «Nuevas tecnologías y su impacto en la educación del futuro», en Pensamiento educativo, 21. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica.
FONTCUBERTA, M. (1997): «El rol de los medios de comunicación », en Retos de la sociedad de la información. Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca.
FUENZALIDA, V. (1997): Televisión y cultura cotidiana. Santiago de Chile, Corporación de Promoción Universitaria.
FUENZALIDA, V. (1999): Consumo y motivaciones de niños ante la televisión abierta. Santiago de Chile, Corporación de Promoción Universitaria.
GEPHARD, M.A.; MARSICK, V.J.; VAN BUREN, M.E. y SPIRO, M.S. (1996): «Learning organizations come alive », en Training & Development. Diciembre. (cit. en Driscoll y Vergara. Op. Cit.).
GOLEMAN, D. (1996): La inteligencia emocional. Barcelona, Kairós.
LINARD, M. (1991): «Médiation technique et médiation humaine», en Laformationmultimédia. Apprendreeformer autrement. Synapse 91. Collection IDATE.
MOLES, A. (1975): La comunicación y los mass media. Bilbao, Mensajero.
MORIN, E. (1997): Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, Gedisa.
RODRÍGUEZ, E. (1997): «La vida cotidiana en las personas, las nuevas tecnologías y la escuela», en Pensamiento educativo, 21. Santiago de Chile, Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica.
SÁNCHEZ NORIEGA, J.L. (1997): Crítica de la seducción mediática. Madrid, Tecnos.
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 44241
Lectura del abstract: 37499
Descargas del PDF: 6742
Métricas completas de Comunicar 14
Vistas: 1164882
Lectura del abstract: 1011045
Descargas del PDF: 153837
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
de-Fontcuberta-Balaguer, M. (2000). Medios, comunicación humana y sociedad del conocimiento. Comunicar, 14, 25-34. https://doi.org/10.3916/C14-2000-04