Palabras clave
Medios de comunicación, educación, lenguaje audiovisual, análisis mediático, cine, audiencia
Resumen
Un lenguaje que no estuviera en constante adaptación y crecimiento, moriría. Los medios de comunicación deben enriquecer el lenguaje oral y además, ellos mismos, adaptarse a las circunstancias sociales y culturales de los pueblos en los que se insertan acrecentando y mejorando así su propio lenguaje. El lenguaje de los medios es interactivo, enriquecido por el avance imparable y vertiginoso de la nueva tecnología, se hace imprescindible en el debate social y se convierte en inexcusable vehículo de cultura.
Referencias
Fundref
Este trabajo no tiene ningún soporte financiero
Ficha técnica
Métricas
Métricas de este artículo
Vistas: 37161
Lectura del abstract: 32712
Descargas del PDF: 4449
Métricas completas de Comunicar 17
Vistas: 1236908
Lectura del abstract: 1080715
Descargas del PDF: 156193
Citado por

Citas en Web of Science
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Scopus
Actualmente no existen citas hacia este documento

Citas en Google Scholar
Actualmente no existen citas hacia este documento
Métricas alternativas
Cómo citar
Martínez-Salanova-Sánchez, E. (2001). Un paso más para la lectura crítica. Comunicar, 17, 49-55. https://doi.org/10.3916/C17-2001-07