Keywords
Abstract
References
AGUADED, I. (1992)(Dir.): Medios audiovisuales para profesores. Huelva, ICE Universidad de Sevilla/CEPs de Huelva.
ÁLVAREZ, J. (1988): Impacto, evolución y efectos sociales de la reconversión tecnológica en la prensa diaria. Fundesco, nº 85.
BALL, R. (1972): Pedagogía de la Comunicación. Buenos Aires, Ateneo.
BARTOLOMÉ, D. y SEVILLANO, M. (1991): Enseñanzaaprendizaje con los medios de comunicación en la Reforma. Madrid, Sanz y Torres.
BENESCH, H. y SCHMANDT, W. (1982): Manual de autodefensa comunicativa. Barcelona, G. Gili.
BENEYTO, J. (1969): La opinión pública, teoría y técnica. Madrid, Tecnos.
BENITO, A. (1972): Información, integración social y libertad. Madrid, Escuela Oficial de Periodismo.
BENITO, A. (1989): Ecología de la comunicación de masas. Madrid, EUDEMA.
BENJAMÍN, I. (1988): Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid, Alianza.
BERASARTE, R. y CARDONA, D. (1972): Lingüística de la publicidad. Palma de Mallorca, Papeles de Som Armadams.
BERLO, D. (1969): El proceso de la comunicación, Buenos Aires, El Ateneo.
BORRAT, M. (1989): El periódico, actor público. Barcelona, Gustavo Gili.
BORRINI, A. (1990): La vida privada de la publicidad. Buenos Aires. Atlántica.
BOTKIN, J. y OTROS (1979): Aprender, horizonte sin límites. Madrid, Santillana.
BRYAN, K. (1988): Seducción subliminal. México, Diana.
BURGELN, O. (1974): La comunicación de masas. Barcelona, ATE.
BUZEK, A. (1967): Prensa e ideología. Buenos Aires, Marymar.
CAMPOS MARTÍNEZ, L. (1975): Antropología del lenguaje total. Bogotá, Paulinas.
CAZENEUVE, J. (1978): La sociedad de la ubicuidad. Barcelona, Gustavo Gili.
CEBRIÁN, J. L. (1981): ¿Qué pasa en el mundo? Los medios de información de masas. Barcelona, Salvat.
CHADWICK,C. (1979): Tecnología educacional para el docente. Barcelona, Paidós.
DE MIGUEL, A. (1986): Sociología de las páginas de opinión. Madrid, ATE.
DEL PINO, A. (1988): Los nuevos consumidores españoles. Bilbao, Deusto.
DOELKER, Ch. (1982): La realidad manipulada. Barcelona. Gustavo Gili.
DURANDIN, G. (1988): La mentira en la propaganda política y la publicidad. Barcelona, Paidós.
FERNÁNDEZ, A. (1991): La metrópolis vacía. Barcelona, Anthropos.
FOLLIET, J. (1969): L’information moderne et le droit a l’information. París, Gamma.
FONT, D. (1981): El poder de la imagen. Barcelona, Salvat.
FOUCAULT, M. (1979): Microfísica del poder. Madrid, La Piqueta.
FULLAT, O. (1990): Viaje inacabado. Barcelona, CEAC.
FURONES, M. (1980): El mundo de la publicidad. Barcelona, Salvat.
GERVILLA, E. (1992): La educación en la cultura de la postmodernidad. Madrid, UNED.
GONZÁLEZ BERNALDEZ, F. (1985): Invitación a la ecología humana. La adaptación afectiva al entorno. Madrid, Tecnos.
GRANT, D. (1978): El dominio de la comunicación educativa. Madrid, Anaya.
GUREVITCH y WOOLLACOT (1981): Sociedad y comunicación de masas. México, FCE.
HABERMAS, J. (1982): Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona, Gustavo Gili.
JACKARD, R. (1988): La desinformación: una manipulación del poder. Madrid, Espasa Calpe.
KIRK, G. S. (1973): El mito. Su significado y funciones en las distintas culturas. Barcelona, Seix Barral.
LAFONTAINE, O. (1989): La sociedad del futuro. Madrid, Sistema.
LÁZARO CARRETER, F. y OTROS (1977): Lenguaje en periodismo escrito. Madrid, Fundación March.
LÓPEZ QUINTAS, A. (1987): El secuestro del lenguaje. Tácticas de manipulación del hombre. Madrid, Asociación Progreso Ciencias Humanas.
MANACORDA DE ROSETI, M. (1984): La comunicación integral. Buenos Aires, Kapelusz.
MARX, K. y ENGELS, F. (1987): Sobre prensa, periodismo y comunicación. Madrid, Taurus.
MATTELART, A. (1991): La publicidad. Barcelona, Paidós.
McBRIDE, S. (1980): Un sólo mundo, voces múltiples. México, FCE.
McLUHAN, M. y CARPENTER, E. (1981): El aula sin muros. Barcelona, Laia.
McQUAIL, D. (1972): Sociología de los medios masivos de comunicación. Buenos Aires, Paidós.
McQUAIL, D. y WINDAHL, S. (1984): Modelos para el estudio de la comunicación colectiva. Pamplona, Universidad de Navarra.
MIGUEL, A. de (1986): Sociología de las páginas de opinión. Madrid, ATE.
MOLES, A. (1976): El afiche en la sociedad urbana. Barcelona, Paidós.
MONZÓN ARRIBAS, C. (1987): La opinión pública. Madrid, Tecnos.
MORAGAS, M. (1985): Sociología de la comunicación de masas. Barcelona, Gustavo Gili; 4 vol.
MORSY, Z. (1984): La educación en materia de comunicación. París, Unesco.
MUNFORD, L. (1987): Técnica y civilización. Madrid, Alianza.
PACKARD, V. (1988): Las formas ocultas de la propaganda. México, Paraninfo.
PÉREZ SERRANO, G. (1984): El análisis del contenido de la prensa. Madrid, UNED.
PERNIOLA, M. y OTROS (1990): Vídeo culturas de fin de siglo. Madrid, Cátedra
PIGNATARI, D. (1977): Información, lenguaje y comunicación. Barcelona, Gustavo Gili.
PINTO BALSAMAO, J. (1982): Information e pouvoir (Información, poder y tecnología ). Barcelona, Instituto de Ciencias Sociales.
PRAKKE, H. (1977): Comunicación social. Introducción a la publicística social. Madrid, Akal.
REARDON, K. (1981): La persuasión en la comunicación. Barcelona, Paidós.
REVEL, J. F. (1989): El conocimiento inútil. Barcelona, Planeta.
RODRIGO ALISNA, M. (1989): La construcción de la noticia. Barcelona, Paidós.
RODRIGO ALSINA, M. (1989): Los modelos de comunicación. Madrid, Tecnos.
ROSA ACOSTA, B. de la (1977): Educación cívica y comprensión internacional. Barcelona, CEAC.
ROSZAK, T. (1988): El culto a la información. Barcelona, Crítica.
SAVATER, F. (1993): II Encuentro Iberoamericano de Periodismo Cultural. Veracruz, México.
SCHILLER, H. (1986): Información y economía en tiempos de crisis. Madrid, Fundesco.
SCHILLER, H. (1987): Los manipuladores de cerebro. Barcelona, Gedisa.
SCHRAMM, W. (1982): Hombre, mensaje y medio. Madrid, Forja.
SUBIRATS, E. (1985): La ilustración insuficiente. Madrid, Taurus.
THIBAULT-LAULAN, A. (1976): La imagen en la sociedad contemporánea. Madrid, Fundamentos.
TOFFLER, A. (1990): El cambio de poder. Barcelona, Plaza y Janés.
VALLS, J. P. (1985): La jungla comunicativa: empresa y medios de comunicación en España. Barcelona, Ariel.
VIERA, C. (1979): La prensa a la escuela. Madrid, Marsiega.
VILCHES, L. (1989): Límites de la sociología de la comunicación de masas. Barcelona, Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona.
VOYENNE, B. (1968): La prensa en la sociedad contemporánea. Madrid, Editora Nacional.
WOLF, M. (1987): La investigación de la comunicación de masas. Barcelona, Paidós.
YERRO BELMONTE, M. (1970): Información y comunicación en la sociedad actual. Barcelona, Dopesa.
YOUNG, K. y OTROS (1980): La opinión pública y la propaganda. Buenos Aires, Paidós.
Fundref
This work has no financial support
Technical information
Metrics
Metrics of this article
Views: 43727
Abstract readings: 39047
PDF downloads: 4680
Full metrics of Comunicar 1
Views: 823646
Abstract readings: 739905
PDF downloads: 83741
Cited by
Cites in Web of Science
Currently there are no citations to this document
Cites in Scopus
Currently there are no citations to this document
Cites in Google Scholar
Nieto Báez, C. (2014). La imagen de la Universidad de Huelva en la prensa. Comparativa de los diarios «Huelva Información»,«Odiel» y «El Mundo Huelva Noticias»(2002-2009).
http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/7947
Nieto Báez, C. (2014). La imagen de la Universidad de Huelva en la prensa local: comparativa de los diarios «Huelva Información»,«Odiel» y «El Mundo Huelva Noticias»(2002-2009).
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/198325
Casas, A. V., & RODRÍGUEZ-PARADA, C. (2014). La prensa diaria como recurso pedagógico: una propuesta interdisciplinar: EN Formación, investigación y mercado laboral en información y documentación en España y Portugal= Formação, investigação e mercado de trabalho em informação e documentação em Espanha e Portugal. Ediciones Universidad de Salamanca.
Alternative metrics
How to cite
de-la-Rosa-Acosta, B., & Morón-Marchena, J. (1993). Prensa y universidad. Comunicar, 1, 103-109. https://doi.org/10.3916/C01-1993-15